Editoriales

Editorial: Despidos más baratos en la banca



    La reforma laboral facilitará y abaratará el proceso de reestructuración del sector financiero. Hasta ahora, las entidades brindaban bajas incentivadas y prejubilaciones en condiciones excelentes. Pero eso difícilmente va a repetirse a partir de ahora. La banca está obligada a sanearse y reducir costes. Ya ha recortado sus plantillas en 12.000 personas, y se calcula que les resta un ajuste adicional de entre 20.000 y 30.000 empleados. Durante la primera oleada de fusiones, la ley permitió que se recurriese a fórmulas costosas para reducir plantilla y, además, se destinaron ayudas del Frob. Ahora el Estado no tiene dinero, y las prejubilaciones están limitadas.

    Los dos años de paro de los que se solían beneficiar han de ser costeados por las entidades. Por no hablar de que ya casi no quedan trabajadores de edades elevadas. La entidades tendrán que disponer de sus propios recursos y contarán con una legislación favorable para negociar los despidos. Pueden utilizar sus fusiones o la disminución de ingresos para justificar indemnizaciones de 20 días. De modo que si el coste medio rondaba los 300.000 euros por trabajador, ahora se reducirá a la mitad, por lo que el ahorro total superará los 3.000 millones. Por otra parte, la nueva normativa otorga más fuerza a la entidad para reorganizar su personal y destinarlo a otras funciones o destinos justo cuando hay procesos de integración en marcha y los empleados se resisten a cambiar de puesto o residencia. El Gobierno ya predicó con el ejemplo limitando las retribuciones de los directivos. Ahora pone las bases para que el siguiente paso de la reestructuración financiera sea más racional.