Buscar

Los resultados de Alphabet reaniman a Wall Street

24/07/2018 - 22:31
Más noticias sobre:

Los resultados de la matriz de Google son uno de los eventos más esperados en cada trimestre. En esta ocasión, tras batir las expectativas de los expertos, se ha impulsado en bolsa apoyando así la vuelta a los números verdes en Wall Street.

Así, el Dow Jones se ha anotado un 0,79% hasta los 25.241 puntos mientras que el S&P 500, que ha vuelto a máximos de febrero, ha sumado un 0,48% hasta marcar los 2.820 enteros. Por su parte, el Nasdaq 100 se queda en los 7.406 puntos tras avanzar un 0,47% en la sesión en lo que ha sido, in extremis, un nuevo alto de todos los tiempos al cierre

Desde el punto de vista técnico, el máximo intradía firmado por la tecnología "no fue consolidado al cierre de la sesión, lo que sugiere que aún podríamos ver una consolidación un poco más duradera en próximas fechas antes de asistir a una continuidad alcista hasta el techo del canal alcista que viene acotando las subidas del Nasdaq 100 durante los últimos meses, que aparece actualmente por los 7.700-7.800 puntos", explica Joan Cabrero, jefe de estrategia de Ecotrader. "Es ahí donde podría encontrar serias dificultades para sostener los avances, sin antes formar una consolidación o corrección que sirva para aminorar la sobrecompra", añade Cabrero.

"En el caso del S&P 500 lo normal sería que asistiéramos a una subida hacia su zona de altos históricos y origen de la última fase correctiva en los 2.872 puntos antes de que encuentre dificultades para seguir al alza", concluye el experto.

A falta de grandes catalizadores, el mercado ha estado atento a los resultados empresariales del día. Alphabet ya presentó sus cuentas al cierre de la sesión del lunes cotizando hoy con fuertes ganancias cercanas al 4% tras batir las expectativas de los expertos.

Además, se han conocido las cuentas de Harley-Davidson y las de Verizon. Ambas han reducido su beneficio respecto al año pasado. Esta semana también se conocerán los resultados de Facebook, Amazon, Coca-Cola, Ford y General Motors, entre otros.