Pese al ligero atisbo de tranquilidad que el miércoles recorrió los mercados, hoy estos han vuelto a caer con fuerza lastrados por la guerra comercial iniciada por Donald Trump y que ya se ha cobrado su primera víctima: Daimler, que se ha visto obligada a realizar un profit warning.
Así, el Dow Jones, que aumenta su racha en negativo hasta las ocho sesiones, ha cedido un 0,8% hasta los 24.461, mínimos no vistos desde comienzos del mes. Por su parte, el S&P 500 se queda en los 2.749 enteros tras dejarse un 0,63% mientras que el Nasdaq ha perdido un 0,87% y marca los 7.217 puntos.
No obstante, estas caídas no alteran el escenario técnico, tal y como explica Joan Cabrero, jefe de estrategia de Ecotrader. "A corto plazo sigue tranquilamente consolidando posiciones en lo que tiene visos de ser una simple pausa previa a mayores ascensos que volverán a imponerse en cuanto los índices consigan superar de forma general el origen de esta consolidación", explica Cabrero.
"El primero que lo ha intentado, de momento sin éxito, ha sido el Nasdaq 100, lo cual no nos sorprende ya que la tecnología hace tiempo que es la parte fuerte del mercado, pero queremos ver si el S&P 500 consigue batir resistencias de 2.800 puntos ya que si eso sucede ganaría muchos enteros el escenario que venimos favoreciendo desde hace semanas en Ecotrader", concluye el experto.
La guerra comercial parece recrudecerse por momentos tanto en cuanto ya ha hecho que una de las automovilísticas más importantes del mundo, Daimler, anuncie una rebaja de sus estimaciones de beneficios por esta circunstancia, lo que ha arrastrado a todo el sector.
Más allá de esto y mientras se esclarecen los términos definitivos de la política arancelaria de Estados Unidos, la Organización de los Países Exportadores de Petróleo se reunirán este viernes para debatir y tomar una decisión de cara a los próximos seis meses. Decisión que el propio crudo ha anticipado hoy con caídas superiores a los 2 puntos porcentuales y que llevan al barril de Brent a situarse por debajo de los 73 dólares, mínimos de los últimos dos meses.