Buscar

El repunte de la celulosa impulsa las previsiones de beneficio de Ence un 126% en el año

8:00 - 28/07/2017

El dinero no crece de los árboles, reza uno de los dichos populares más extendidos en nuestro país. No obstante, hay un sector en el que esto, por inverosímil que parezca, sí sucede. En concreto, se trata de la industria de los fabricantes de pasta de papel, que utilizan la pulpa de celulosa para fabricar sus productos.

En este sentido, han sido los grandes beneficiados del fuerte repunte que ha vivido el precio de esta materia en lo que va de año. Así, con más de un 32% de revalorización, la tonelada métrica ha alcanzado los 864 dólares, su nivel más alto desde julio de 2011. Además, si se cerrase el ejercicio con esta subida, 2017 se convertiría en su mejor año desde 1999, cuando la pulpa se anotó más de un 60%. Pero, ¿por qué este escenario beneficia a las productoras de pasta de papel como Ence o Altri? Rafael Cavanillas, analista de Ahorro Corporación, explica que "un entorno de precios altos permite a las compañías repercutir este coste y aumentar sus precios de venta, con el consiguiente aumento de los márgenes y los beneficios". El experto cree que "el precio actual de la pulpa de celulosa está recogiendo un escenario de sólido crecimiento de los envíos de fibra corta -especialmente en China, que mueve más del 30% del mercado-, bajos niveles de stocks y un equilibrio en el medio plazo entre la demanda y la entrada de nuevas capacidades a nivel mundial", concluye. Sobre si este repunte continuará, Íñigo Recio, analista de GVC Gaesko Beka, explica que "es una materia prima muy cíclica y la evolución de China juega un papel relevante en el sector; sin embargo, creo que la parte más importante de la recuperación de precios ya se ha producido".

Este contenido es exclusivo para suscriptores de Ecotrader

Suscríbete ahora y disfruta de un mes gratis