Buscar

Wall Street mantiene intacta su fortaleza

elEconomista.es
16/07/2014 - 22:07

Jornada de ganancias en el mercado de renta variable estadounidense que alejan cualquier atisbo de debilidad que pudieran esbozar ayer los osos.

Liderados por el Nasdaq 100, que consiguió un avance superior al 0,5%, los selectivos de renta variable estadounidenses han acumulado una nueva sesión de alzas que permite alejar los fantasmas de una corrección al seguir alejado paulatinamente la zona de mínimos.

"Hoy hemos tenido una sesión de subidas generalizadas en las bolsas estadounidenses" señala Joan Cabrero. Y es que, "Wall Street sigue manteniéndose firme y en un tono alcista que no presenta signos de debilidad alguno" finaliza el director de estrategia de Ecotrader.

Todo ello se produce en una jornada en la que dos de los gigantes de la banca estadounidense, J. P. Morgan y Goldaman Sachs, han recogido el testigo de la temporada de resultados que inauguró la semana pasada Alcoa.

Pese a todo, las alzas acumuladas en EEUU, son inferiores a las registradas en Europa, donde el Ibex 35 protagonizó la mayor subida diaria desde el mes de marzo al registrar un bañase superior al 1.8%.

"Después de las dudas de ayer las principales bolsas europeas han conseguido formar una reacción que las aleja de la zona de soporte clave de corto plazo que representan los mínimos del pasado jueves" afirma Cabrero. En este sentido, la superación de los máximos de este lunes es algo que sugiere fortaleza en el Viejo Continente y que además permite ver ya mínimos relativos ascendentes en el muy corto plazo.

En el ámbito de las divisas, no fue una buena jornada para el euro, que perdió en ocho de sus diez cruces más negociados. En la caso de su batalla contra el dólar, la moneda única marcó la segunda jornada consecutiva por debajo de 1,36 dólares. Contra la divisa nipona, el euro perdió un 0,32%. Un comportamiento que contrasta con el vivido por el billete verde que sigue en racha y que llegó a su máximo de tres semanas.

Por su parte, la disminución de las reservas estadounidenses y el PIB de China fueron factores clave para apreciar al crudo después de las continuas bajadas durante los dos últimas semanas.