Buscar

Los bajistas se anuncian, pero no llegan

Antonio Santoyo
22:30 - 14/02/2013 | 22:35 - 14/02/13

A pesar del agotamiento comprador, no hemos perdido niveles clave, como son los 2.760 puntos en el Nasdaq 100.

Las principales bolsas europeas cerraron la sesión en negativo. Sin embargo, Wall Street impidió que las pérdidas fuesen más importantes. Y es que el Nasdaq 100 se sigue resistiendo a perder los 2.760 puntos, primer nivel en el que podríamos confirmar el agotamiento comprador y que daría pie a una corrección tras las fuertes subidas que acumulamos desde que comenzó el año.

Joan Cabrero, analista de Ágora A.F., comentaba al cierre de los mercados en el Viejo Continente que "lo visto el jueves es un nuevo aviso para navegantes y vuelve a reflejar a la perfección lo que podría suceder en cualquier momento en las bolsas europeas si finalmente los índices norteamericanos acaban desarrollando una corrección que sirva para ajustar". Por lo mismo, parece que todo es cuestión de tiempo, aunque Wall Street se niega a confirmar.

El Nasdaq 100 cayó ligeramente por la tarde, pero cerca del cierre de la bolsa en EEUU terminó por colocarse muy cerca de los precios en los que culminó la jornada de ayer, dejando la puerta abierta. En el caso del S&P y del Dow Jones, el comportamiento fue similar, y las variaciones fueron moderadas. Carlos Doblado, jefe de estrategia en Ágora A.F., remarca que "mientras no se pierdan los primeros soportes, no podemos adelantarnos a decir que la situación cambia realmente".

En cuanto al euro, los malos resultados macroeconómicos, en concreto el PIB germano y francés, le llevaron a perder los 1,34 dólares. De hecho, la divisa común llegó a ver su nivel más bajo de las últimas tres semanas ante el billete verde. Al cierre de las bolsas en Nueva York, se cambiaba un euro por 1,336 dólares. Por otro lado, el ministro de finanzas ruso hizo público su descontento por la manipulación del precio de las divisas, exigiendo al G20 tomar cartas en el asunto. La noticia permitió al yen recuperar más de un punto porcentual ante la moneda europea.

En materias primas, fue relevante observar las ganancias del crudo. Representantes de Naciones Unidas, confirmaron que Irán se ha negado a recibir a los observadores internacionales para que den fe de la normalidad en la actividad nuclear de la región. Esto terminó elevando la tensión, y con ello el precio del crudo.

Mañana estaremos atentos a los resultados de la balanza comercial de la eurozona, y a la producción en EEUU que llega a la par junto con la encuesta manufacturera de Nueva York.