Buscar

Algunas de nuestras estrategias más longevas aún conservan su atractivo

J. G. Jorrín
12/06/2012 - 13:48 | 15:42 - 12/06/12

BBVA, Santander, Beiersdorf y Apple son nuestras estrategias más antiguas. Pero, ¿siguen teniendo tan buen aspecto como cuando entraron o 'envejecen' mal?

BBVA (BBVA.MC)y Santander (SAN.MC)son los representantes españoles de este particular listado que se completa con la germana Beiersdorf y con la firma de la manzana: Apple (AAPL.NQ). A simple vista existe una gran diferencia entre ellas: mientras las estrategias nacionales acumulan pérdidas en los parqués, las dos extranjeras suman importantes avances desde su entrada en cartera en 2011.

La entrada de capital europeo en el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) aprobada el pasado sábado puede ser el soplo de aire fresco que necesitan las entidades financieras españolas para cambiar su tendencia bajista en los parqués. El tan mencionado rescate podría suponer un punto de inflexión también para nuestras dos estrategias que, aunque no necesitarán disponer de los fondos comunitarios, si que podrían verse beneficiadas de una mejora en el resto del sector que diese más confianza a los inversores.

No en vano, BBVA y Santander son las dos únicas entidades, junto con Banesto (que es propiedad de la entidad cántabra), que reciben un consejo de mantener sus títulos en cartera por parte de la media de firmas de inversión que recoge FactSet.

A pesar de ceder más de un 20% en el caso de BBVA y del 15% en el caso de Santander, en lo que va de 2012, las últimas jornadas están siendo muy positivas para ambas: desde el pasado 30 de mayo firman una subida próxima al 15% en bolsa, lo que invita al optimismo. Además, todavía conservan un potencial alcista superior al 30% en los dos casos.

Desde Ecotrader establecemos un nivel de stop loss para las dos compañías en los 4,5 euros, frente a los actuales 4,85 euros de Santander y 5,21 euros de BBVA. Sin embargo, su travesía por el año 2012 será diferente según las estimaciones del consenso de mercado que recoge FactSet, que apuntan a que la entidad cántabra conseguirá elevar su beneficio un 3,5% hasta los 5.351 millones de euros, mientras que el banco vasco podría ver caer sus ganancias un 5% hasta los 2.842 millones.

Por su parte, Apple sigue siendo la gran estrella de nuestra tabla de seguimiento con una rentabilidad que brilla con luz propia y que supera el 75%. El próximo día 21 cumplirá su primer año en cartera en plena forma ya que, además de recibir una de las recomendaciones mas sólidas del mercado, su precio objetivo está a un solo paso de los 600 euros (actualmente está en 599,47 euros o 750 dólares). Esto significa que la media de firmas de inversión que recoge FactSet establece un potencial alcista para sus títulos superior al 31%, mientras que Joan Cabrero, analista de Ágora A.F. considera que el valor se encuentra en subida libre. Después de corregir un 10% desde máximos históricos conseguidos a principios de abril, la americana es todavía más atractiva para los inversores y un valor seguro en la tabla de seguimiento.

De Alemania es nuestra estrategia más longeva en un valor, que cumple ya un año y medio en cartera desde su apertura el 1 de febrero de 2011. Desde entonces Beiersdorf acumula una rentabilidad del 30% hasta cotizar en 52 euros por título.

Su buen comportamiento en el año, que le ha llevado a cotizar en máximos del año 2008, ha provocado que pierda todo su carril alcista y a cotizar un 5% por encima del precio objetivo de la media de firmas de inversión que siguen al valor. Sin embargo, las previsiones de los analistas para el conjunto del año invitan a ser optimistas ya que la compañía podría elevar sus beneficios un 74% en 2012 hasta los 436 millones de euros y un 20% más en 2013.

Cotizaciones

BBVA
12,76
-0,08%
SANTANDER
7,25
-0,49%
APPLE
211,220
+0,51%