Nuevos máximos para el Dow Jones y el S&P 500 siguen dando carril a la renta variable. Todo en orden mientras no se pierdan los mínimos del miércoles pasado.
Han sido cinco días de transición para la renta variable y que se han saldado, en general, con subidas en el cómputo semanal. En general, porque ha habido una excepción que sí ha mostrado más debilidad: el Ibex 35, que cierra la semana con un descenso del 1,6% y a punto de ponerse en negativo en el balance de 2012. La banca fue su principal lastre, en una semana en la que se levantó la prohibición de operar a la baja sobre el sector financiero.
Mientras, en Wall Street, lo más destacable han sido "los nuevos máximos alcanzados en el caso del Dow Jones y el S&P 500, por lo que, en principio, las sensaciones son positivas". El Dow Jones avanzó el viernes un 0,3%, mientras que el principal índice tecnológico retrocedió esa misma cifra. En el cómputo semanal, las alzas son de más de un 1% para la renta variable norteamericana.
"Somos conscientes de que se han alcanzado zonas de resistencia y giro potenciales muy importantes en Wall Street, donde no sería sorprendente que se formara una consolidación o corrección de parte de los últimos avances", señala Joan Cabrero desde Ágora. Eso podría quitar algo de fuelle a Europa, que el lunes se tendrá que enfrentar a la reunión del Eurogrupo, donde se espera que por fin se desbloquee el rescate a Grecia. Pero lo cierto es que por ahora no se ha producido nada que acerque esa idea. Para que fuese así, habría que perder los mínimos del pasado miércoles.
De hecho, la flaqueza del Ibex 35 ya nos ha llevado esta semana a recortar en parte nuestra exposición a bolsa (ha pasado del 76,5% al 61,3%) a través del cierre de varias operativas, algunas parcialmente. Vigilamos el índice de cerca porque, tal y como señala Doblado, la pérdida de los 8.700 puntos podría invitar a reducir exposición.
Mientras tanto, en divisas, el euro bastante tuvo con salvar el nivel de los 1,30 dólares a cierre semanal, pese a que durante la semana llegó a perderlo. Es más, la divisa única termina ligeramente sobre la zona de los 1,31 dólares. En materias primas, a todos los activos que mantenemos en radar, que no son pocos, se han sumado a última hora los metales preciosos. En especial el oro, que podría ofrecer una oportunidad alcista si supera los 1.740 dólares.
La semana que está a punto de comenzar lo hace a medio gas por el cierre de Wall Street el lunes, pero a toda vela por la reunión del Eurogrupo sobre la situación de Grecia. Además, la temporada de resultados sigue en pleno apogeo. Puede consultar aquí todas las citas relevantes de las próximas cinco sesiones.