Buscar

El Brent ataca los 50 dólares a un año del 'crash chino'

23/08/2016 - 19:34
Más noticias sobre:

El pánico vendedor del 24 de agosto de 2015 también se hizo notar en el petróleo. Un año después, el Brent ataca la cota de los 50 dólares sumando desde entonces más de un 17%.

La sesión del 24 de agosto de 2015 estuvo marcada por el pánico vendedor. Los bajistas se apoderaron de la renta variable así como de las materias primas ya que el motivo del miedo era una recesión económica en China, principal importador de recursos básicos.

Con todo ello, el petróleo no quedó exento de la ola de ventas. Un año después, los dos barriles de crudo han conseguido recuperarse holgadamente. En el caso del Brent, la subida desde aquellos mínimos ha superado el 17%, lo que le ha llevado a atacar nuevamente la cota de los 50 dólares. Mejor parado ha salido el West Texas ya que el avance del 25,7% en este periodo le ha permitido cotizar por encima de los 48 dólares.

Pese a ello, la recuperación ha sido lenta ya que con el bajista arranque de año llegaron a caer a mínimos por debajo de los 30 dólares, algo de lo que también han conseguido recuperarse y el crudo de referencia en Europa suma en 2016 un 34% mientras que su homólogo estadounidense hace lo propio un 29,7%. Todo ello a pesar de que en el año han tenido que hacer frente al Brexit, el miedo a una recesión mundial de la economía y las negativas de la Organización de Países Exportadores de Petróleo en dos ocasiones a reducir o congelar su producción.

Es precisamente la OPEP una de las protagonistas de las últimas jornadas, especialmente desde que hace apenas dos semanas confirmara que iba a mantener conversaciones informales con otros países productores como Rusia el próximo mes. La especulación de que a la tercería iba a ir la vencida y se congelaría la producción le han valido al crudo alzas de hasta el 10%.

En la jornada, los alcistas también se han impuesto logrando que el Brent se revalorizase más de un 1,6% mientras que el petróleo de referencia en Estados Unidos ha conseguido sumar cerca de un 1,4%. Para Bloomberg esta subida viene de la mano de Irán. Y es que, si en los encuentros anteriores fue decisivo para que la organización no llegara a ningún acuerdo, la especulación gira ahora entorno a que el país persa podría estar más dispuesto a cooperar con sus socios.

Todo ello ha coincidido con que Goldman Sachs ha señalado en la jornada que, aunque hubiera acuerdo para congelar la producción, al crudo le queda poco potencial de subida. Al mismo tiempo ha reiterado que su recuperación y su precio es muy frágil ya que no goza de unos fundamentales favorables.