Buscar

La libra ya está a un 0,4% de tocar su mínimo post 'Brexit'

11/08/2016 - 20:22
Más noticias sobre:

La moneda británica ha estado luchando por recuperar terreno en las últimas semanas, pero los bajistas siguen jugando su papel y la libra ha vuelto a perder los 1,30 dólares. De hecho, ya está apenas a un 0,4% de revalidar su mínimo de los últimos 31 años.

Si bien la jornada negra más reciente para la libra esterlina fue la posterior al sí de los británicos al divorcio de la Unión Europea (cedió más de un 8% en su cruce contra el dólar), no fue la que la llevó a tocar suelo. En este sentido, la divisa, que no perdía el nivel de los 1,30 dólares desde 1985, marcó mínimos a principios de julio al caer hasta los 1,2908 dólares como antesala de la reunión que tenía prevista el Banco de Inglaterra unos días después y en la que, pese a la mayoría de previsiones, no se tocaron los tipos de interés.

En este contexto, la moneda ha estado luchando por recuperar terreno en las últimas semanas, pero los bajistas siguen jugando su papel y la libra ha vuelto a perder los 1,30 dólares. De hecho, ya está apenas a un 0,4% de revalidar su mínimo de los últimos 31 años. Contra quien sí ha tocado suelo fue frente al euro, ya que la caída del 0,2% que ha protagonizado la ha llevado a los 1,1615 euros, el nivel más bajo desde 2013. Por tanto, la caída que acumula la divisa británica en su cruce con el euro es de casi el 17% en lo que llevamos de año, si bien su mayor deterioro es frente al yen con un descenso del 34% (éste suele actuar como activo refugio).

Todavía puede caer más

A pesar de que para ver los niveles actuales de la libra en su cruce con el dólar hay que retroceder a 1985, los expertos creen que todavía puede caer más. Así, según el consenso de mercado que recoge Bloomberg se estima que para finales del presente año el par bajará hasta los 1,26 dólares, lo que supondría un nuevo mínimo de los últimos 31 años. Si finalmente la libra concluye 2016 en estos números, el desplome que arrastraría desde el pre Brexit alcanzaría el 15,3%, por lo que sería su peor año desde 2008. Además, se prevé que durante los dos primeros trimestres de 2017 también se mantenga por debajo de los 1,30 dólares.