Situación de corto plazo:
Importantes ganancias en Wall Street en un comienzo de semana en el que lo más destacable fue ver como el S&P 500 (SP500.CH) consiguió revolverse al alza desde la zona de soporte clave que representa la base del canal lateral bajista que viene acotando la consolidación lateral bajista de los últimos dos meses. Mientras no se pierdan los mínimos vistos la semana pasada en los 2.084 puntos seguiremos favoreciendo que este canal es muy probablemente una clásica bandera de continuidad alcista. Solamente si se pierden los 2.084 puntos se pondría en jaque la tendencia alcista que define el mercado norteamericano a lo largo de los últimos meses y se abriría un riesgo de caída hasta, cuando menos, la zona de mínimos que se marcó tras el Brexit, que en el S&P 500 se encuentra en los 1.990 puntos.
Algo similar sucedió ayer en el Nasdaq 100 (NDX100.NQ). El principal índice tecnológico también ha conseguido reaccionar fuerte al alza desde la zona de soporte clave de los 4.650 puntos, que se ha convertido en la línea divisoria que separa un contexto alcista de uno potencialmente bajista.
Operativamente, con stop bajo los mínimos de la semana pasada nos planteamos aumentar posiciones en el mercado norteamericano pero para ello preferimos esperar a que pase la cita de las elecciones norteamericanas.
Situación tendencial:
La tendencia alcista que definen los principales índices norteamericanos desde el año 2008 / 2009 se mantiene del todo vigente y para que exista un cambio dentro de la misma es preciso que una próxima caída perfore los mínimos que se marcaron el pasado mes de enero y febrero, tales como son los 1.810 puntos del S&P 500, los 15.500 puntos del Dow Jones Industrial o los 4.100/4.200 puntos del Nasdaq Compuesto (NASDAQ.NQ). El alcance de esta zona de soporte la vimos a comienzos de año como una inmejorable oportunidad para comprar bolsa estadounidense.