Todos recordarán la fortísima subida que experimentó Google desde que en noviembre de 2004 salió a cotizar en Bolsa, pasando de cotizar en la zona de 100 dólares a hacerlo cerca de los 750 dólares tres años después.
El mes pasado confirmó tendencia bajista en el largo plazo
Hasta el mes pasado, de igual forma que sucedía con los tecnológicos Nasdaq, no tuvimos confirmación de cambio de tendencia en lo que a plazos largos se refiere. Fíjense en el gráfico mensual de Google como hasta que la cotización no perdió los 412 dólares - cerró en septiembre en 404 dólares - no se podía detectar una secuencia de máximos y mínimos relativos decrecientes en base mensual, lo que nos permite ya calificar la tendencia principal como bajista y establecer los máximos de noviembre de 2007 como un techo no ya sólo a corto - medio plazo sino también de medio - largo plazo.
Buscamos puntos de giro potenciales donde la tendencia puede virar
Una vez identificada la tendencia principal bajista nos podemos preguntar ahora cuál es el tramo que corrige el título y la respuesta es clara, el que empezó el día que salió a cotizar en Bolsa en torno a los 100 dólares.
Sabiendo esto nos permite buscar los distintos puntos de giro potenciales donde el título podría encontrar cierto soporte. En este sentido, podrán ver como las caídas de los últimos meses han servido ya, tras alcanzar la zona de los 320 dólares, para ajustar un 66% o dos terceras partes - soporte teórico según la teoría de Dow - de todo este movimiento. El alcance de este punto de giro potencial podría servir para que apareciera presión compradora suficiente para provocar un rebote importante en los precios o lo que se conoce como bear market rally. Es más, los 320 dólares podrán ver en el gráfico semanal como coinciden también con la base de un hipotético canal bajista. Por tanto, estamos delante de un escenario en el que se ha alcanzado con fuerte sobreventa una zona de teórico soporte.
¿Aprovechamos rebote?
Lo normal es que desde entornos de 320 dólares se acabe formando un rebote pero en la medida que la tendencia es bajista uno se debe preguntar si vale la pena tomar posiciones alcistas en el valor. Para empezar lo primero que deberíamos esperar es a que aparezca alguna señal alcista en el soporte de los 310/20 dólares. Analizando ya el gráfico de corto plazo, podrán ver como no habrá figura de vuelta alcista ninguna mientras no se superen al cierre los máximos de esta semana en los 394,50 dólares.
Imaginen que quieren comprar y esperan a que supere al cierre los 394,50 dólares. Lo más probable es que si se da esa confirmación alcista ya no puedan comprar en ese nivel sino que lo harán, pongamos el caso, en los 400 dólares. El posterior paso es preguntarse donde está el stop o nivel por debajo del cual se anularía la pauta alcista que nos ha hecho entrar. En este caso el stop se encontraría en los 310 dólares. Pues bien, ahora podrían tratar de localizar el objetivo mínimo de la figura alcista en doble suelo y éste se encontraría en torno a los 500 dólares; nivel que además coincidiría con el techo del canal bajista que antes les señalábamos.
Ahora les pegunto si vale la pena asumir un riesgo de 90 - 100 dólares para ir a ganar 100 dólares, invirtiendo en contra de la tendencia principal o igual creen que lo preferible sería esperar a que rebote a los 500 dólares y ahí buscar cortos en el título.