Pekín, 7 nov (EFECOM).- El Comisario de Comercio de la UE, Peter Mandelson, y el ministro de Comercio de China, Bo Xilai, acordaron hoy esforzarse para que antes de finales de 2006 estén negociadas las bases del partenariado futuro en comercio e inversiones.
"Vamos a trabajar sin descanso en la negociación de nuevas áreas de comercio e inversión ya que el acuerdo en vigor de 1985 ha quedado obsoleto", dijo Mandelson a la prensa al finalizar la reunión del comité conjunto UE-China, que se reúne en alternancia en Bruselas y Pekín.
Un acuerdo en cooperación técnica en propiedad intelectual, otro para crear un grupo de trabajo hacia el comercio sostenido y la creación de tres grupos de trabajo dentro del comité en alta tecnología, PYMES y agricultura, fueron algunos logros.
A ellos se suman, la expresada voluntad china de dialogar sobre comercio de servicios y la "respuesta positiva", según Maldenson, a preocupaciones europeas como el acceso a las inversiones, telecomunicaciones, diseño estructural, patentes y el comercio de noticias financieras por agencias extranjeras.
Según Bo, entre los "consensos" también están el cumplimiento pleno del acuerdo en comercio e inversiones de 1985, trabajar a fondo hacia el nuevo, llevar a la práctica el acuerdo de Helsinki, cooperar en propiedad intelectual, fortalecer la cooperación entre PYMES y lanzar un portal de Internet conjunto.
El ministro chino anunció la creación de un grupo informal sobre el acero y tras confesarse "satisfecho" con la reunión de hoy, agradeció que la UE reconozca a China como país en desarrollo "ya que su desarrollo todavía es desequilibrado".
"Reconocemos que China tiene características de país en desarrollo, pero también que es la tercera economía del mundo, está dispuesta a poner un hombre en la Luna y compra decenas de aviones A320", dijo Mandelson con una sonrisa.
Tras alabar a China por el "progreso real" en las reformas para cumplir sus compromisos con la Organización Mundial del Comercio (OMC), el Comisario destacó que si la población china se benefició "lo hará aún más si no detiene las reformas, sigue liberalizando y abriendo sus mercados".
"Responsabilidad suya como miembro de la OMC es honrar sus regulaciones y aceptar los veredictos (en alusión al eventual resultado del panel que examina la queja sobre autopartes presentada por la Comisión Europea) dando un buen ejemplo", afirmó.
"China debe continuar ejerciendo sus derechos como miembro de la OMC, pero es inevitable que crezcan también las responsabilidades de la tercera potencia comercial ya que el comercio ha sido el impulsor de su crecimiento económico", insistió.
Bo dijo haberse quejado a Mandelson del descontento de la industria china del automóvil, de que tampoco se resolviera "por consultas amistosas" el conflicto del calzado y por la falta de reconocimiento del estatuto de economía de mercado a China "pues dos importantes socios merecen respetar el sistema económico del otro".
"China avanza hacia convertirse en una economía de mercado si efectúa las reformas que ello requiere y logra sostener su éxito en el crecimiento económico", le respondió Mandelson ante la prensa.
Otros acuerdos alcanzados hoy, incluyen la creación de una Escuela UE-China de Leyes para ayudar a Pekín en el cumplimiento de regulaciones del sistema de comercio y la cooperación con 2 (Cantón y Jiansú) de los 50 centros creados por Pekín en 50 ciudades, para recibir las quejas en propiedad intelectual. EFECOM
pc/jlm
Relacionados
- Cámaras de comercio apuntan a nuevas oportunidades de negocios
- Bolsa de Comercio de Johannesburgo registra nuevas ganancias
- Bolsa de Comercio de Johannesburgo registra nuevas ganancias
- Bolsa de Comercio de Johannesburgo registra nuevas ganancias
- Bolsa de Comercio de Johannesburgo registra nuevas ganancias