
Asunción, 9 abr (EFE).- El Fondo Monetario Internacional (FMI) publicó este martes el informe "Perspectivas Económicas Mundiales" en el que fija sus previsiones de crecimiento del producto interior bruto (PIB) de Paraguay en el 3,5 %, 7 décimas menos que en el documento de octubre de 2018.
El FMI ya anunció a principios de marzo esta rebaja, después de que una misión de técnicos de la institución analizara durante un par de semanas la situación económica del país sobre el terreno.
Con estas perspectivas, el FMI reconoce una ralentización del PIB paraguayo, ya que en el informe de octubre situaba el ritmo de crecimiento en el 4,4 %.
La explicación que ofrecieron en marzo fue que Paraguay "está siendo afectado por una sequía" que "reducirá la cosecha de soja", aunque también observaron vientos de cola en el "repunte del turismo y el comercio transfronterizo", gracias a la "corrección" de la crisis cambiaria sufrida por Argentina y Brasil en 2018.
Ese 3,5 % sitúa a Paraguay por encima de la media de crecimiento de Suramérica, pero le adelantan Bolivia, con unas estimaciones del 4 %, y Perú, con un 3,9 %.
Para 2020, el FMI estima que Paraguay volverá a recuperar la barrera de crecimiento del 4 %, una cifra en la que lleva años moviéndose.
La inflación también mostrará un ligero descenso este ejercicio, con una tasa del 3,6 %, por debajo del 4 % recogido en las previsiones de octubre.
A pesar del dato del FMI, el Banco Central del Paraguay mantiene su tasa objetivo de inflación en el 4 %.
Esta cifra sí se alcanzará en 2020, según las predicciones del FMI.
El saldo de la balanza en cuenta corriente sigue siendo deficitario, en el 0,8 % aunque una décima menos que en el informe anterior.
Sin embargo, la cifra se tornará positiva en 2020, con un 0,4 %.
La proyecciones de desempleo se mantienen en el 5,7 % para 2019, y se elevan una décima para el siguiente ejercicio.
El ministro de Hacienda de Paraguay, Benigno López, dijo en una entrevista con Efe en marzo que el ritmo de crecimiento de la economía paraguaya era "envidiable" para otros países, a pesar de la reducción en las perspectivas de crecimiento para 2019.
Relacionados
- El FMI rebaja su previsión de crecimiento mundial al 3,3% este año, la tasa más baja desde 2009
- El FMI rebaja el crecimiento para México hasta el 1.6% este año y el 1.9% en 2020
- El FMI rebaja hasta el 2,1% el crecimiento de España, que casi triplicará al de Alemania
- Rebaja fiscal que exige menos gasto
- BBVA rebaja estimación de crecimiento de México del 2 % al 1,4 % para 2019