Ofrecido por:

Economía

Aglomeraciones y largas esperas marcan las primeras horas de paro en el Metro

Barcelona, 8 abr (EFE).- Las aglomeraciones de viajeros en los andenes, los convoyes atestados y las largas esperas han marcado la primera franja de los paros de los trabajadores del Metro de Barcelona, que protestan este lunes por la manera como la dirección gestiona la crisis del amianto.

Entre las 06.00 y las 10.00 horas, el metro ha funcionado con unos servicios mínimos que Transportes Metropolitanos de Barcelona (TMB) ha considerado insuficientes para absorber a los usuarios en plena hora punta de un lunes laborable, a pesar de que el número de usuarios ha caído un 17 % entre las 07.00 y las 09.00 horas respecto a un día normal.

Pese a que los mínimos se han cumplido con normalidad, se han producido en diferentes líneas, como en la 1 y la 5, aglomeraciones en los andenes de pasajeros que, en algunos casos, han tenido que dejar pasar algún convoy ante la imposibilidad de entrar en vagones ya repletos.

Según testigos, una viajera ha llegado incluso a sufrir un ataque de ansiedad en el interior de un vagón, entre las estaciones de Rocafort y Urgell de la línea 1, lo que la ha obligado a salir antes de llegar a su destino.

TMB ha informado de que la línea que ha presentado mayores aglomeraciones ha sido la 5, lo que ha llevado a regular de manera intermitente a partir de las 07.30 horas los accesos en las estaciones de Sagrera, Verdaguer y Sagrada Familia.

Estas regulaciones, que supone que se prohíbe momentáneamente la entrada en la estación, se efectúan para que los andenes no queden colapsados por los pasajeros en las horas punta.

Los servicios mínimos son del 40 % en las horas punta, entre las 06.30 a 09.30 horas y de 16.00 a 20.00 horas, y del 20 % en el resto.

Según TMB, estos mínimos se han materializado en esperas de hasta 15-20 minutos en las líneas L1, L2, L3, L4 y L5; de 27-34 minutos en la L9 y la L10 norte; y de 23-65 minutos en la L9 y L10 sur.

TMB recomienda a los ciudadanos que utilicen medios alternativos para moverse por la ciudad y su área de influencia durante esta jornada de huelga, en la que volverán a producirse paros de 16 a 20.00 horas, y de 21.35 a 23.35 horas.

Los trabajadores exigen a la dirección de TMB que asuma su responsabilidad ante la problemática de la presencia de amianto, material perjudicial para la salud, en las instalaciones del metro.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky