Ofrecido por:

Economía

El precio de las hipotecas vuelve a subir en febrero y escala ya a cotas de finales de 2015

MADRID, 01 (SERVIMEDIA)

El precio medio al que la banca concedió las nuevas hipotecas en España escaló al 2,38% TAE en el mes de febrero, lo que supone el interés más alto registrado desde noviembre de 2015, cuando se situó por encima del 2,47%, según revelan los datos del Banco de España.

La referencia encadena su segundo avance sucesivo al superar el 2,34% marcado en enero, cuando había repuntado desde el 2,24% de cierre de 2018, en plena polémica sobre el cambio de ley que obliga a la banca a asumir el impuesto de actos jurídicos documentados y en la recta final de la reforma hipotecaria que imputa también a las entidades todos los gastos de constitución de los préstamos salvo del de tasación (gestoría, registro, etc).

La TAE es el indicador que mejor permite tomar el pulso a los precios, ya que incluye todos los gastos y comisiones asociados al préstamo. Pero aun sin incluir las comisiones, el tipo de interés de las nuevas operaciones o TEDR también avanzó desde el 2,09 al 2,12% entre enero y febrero.

En el encarecimiento influyen dos factores ajenos a dicho cambio de reglas: el aumento del peso de las hipotecas fijas y mixtas, frente a las variables, ante la oportunidad que ofrece para el consumidor blindar las cuotas de amortización en un precio históricamente bajo y el interés también para la banca de garantizarse ingresos constantes promoviendo su contratación.

En segundo término el euríbor continúa recuperándose o reduciendo su cotización negativa coincidiendo con la retirada progresiva del programa de recompra de deuda del Banco Central Europeo (BCE), aunque haya alejado en el tiempo la decisión de subir los tipos de interés ante la desaceleración de la economía europea.

La mayoría de expertos creen que la banca acabará trasladando al cliente los costes de fabricación del préstamo, pero las entidades descartan su imputación directa e inmediata mientras se mantenga la actual competencia por el negocio.

EL NUEVO CRÉDITO CRECE MÁS EN HIPOTECAS QUE EN CONSUMO

Los datos del Banco de España revelan que en febrero la banca otorgó 3.405 millones de euros en hipotecas, cuantía que supera en un 4,76% la concedida 12 meses atrás aunque inferior al 7,11% de expansión registrado en enero.

En enero pudo, sin embargo, influir con una mayor firma de operaciones por el embalsamiento del negocio ya que en diciembre pasó de los crecimientos de doble dígito que venía registrando a caer un 0,644% interanual la nueva concesión en medio de las incertidumbres sobre la reforma hipotecaria y el impuesto.

La tasa de expansión registrada en febrero es, además, superior incluso a la conseguida en crédito al consumo, cuya progresión se limitó al 4,36% desde el 13,66% contabilizado en enero.

La banca otorgó 2.824 millones en créditos al consumo frente a los 2.706 millones de febrero del año anterior, en medio de los avisos del Banco de España pidiendo contención en este negocio ante un auge de la morosidad.

La nueva financiación a empresas se redujo a su vez un 16,39% en febrero, con 23.281 millones otorgados frente a 27.846 millones 12 meses atrás.

En stock la única financiación que crece en términos interanuales continúa siendo el crédito al consumo con expansiones del 4,31% (4,43% en enero), frente a los descensos del 1,11 y del 5,75% que aún acusan las carteras hipotecarias y de préstamos con empresas.

(SERVIMEDIA)

01-ABR-19

ECR/caa

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky