Washington, 31 oct (EFECOM).- El Consejo Ejecutivo del FMI dio hoy su respaldo al programa de reformas del Gobierno colombiano tras constatar que Bogotá ha cumplido los objetivos marcados en el programa crediticio conjunto.
El visto bueno del directorio, en el que están representados los 184 países miembros del Fondo Monetario Internacional (FMI), permite a Colombia retirar dinero de una línea de crédito establecida en abril del año pasado por un valor total de unos 597 millones de dólares.
No obstante, Colombia no ha usado los fondos, sino que ha empleado el programa como un mecanismo de reserva del que echar mano si surgía algún problema.
Se trata de la tercera y última revisión del acuerdo, que expira el jueves próximo, fecha en la que Colombia no tendrá que rendir cuentas al FMI de sus compromisos con el organismo por primera vez en siete años, que es el período en el que han estado vigentes tres convenios sucesivos.
En un comunicado divulgado hoy, Takatoshi Kato, quien es subdirector gerente del organismo y presidió la reunión del Consejo sobre Colombia, hizo un balance positivo de la política económica del país andino, en un resumen de las conclusiones de la sesión, que tuvo lugar el lunes.
Kato dijo que las autoridades deben actuar contra el riesgo de un sobrecalentamiento de la economía a corto plazo, aunque recalcó que la inflación baja "en línea con las metas" del Gobierno.
El funcionario señaló que Bogotá prevé continuar la política macroeconómica actual en los próximos cuatro años y reducir la deuda pública al 40 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) hacia el 2010.
Al mismo tiempo, el objetivo de su política monetaria es disminuir la inflación "a niveles internacionales a medio plazo", mientras sigue una política cambiaria flexible, según Kato.
"A medio plazo, la estrategia de las autoridades de continuar con las reformas dentro de un marco de estabilidad macroeconómica permitirá a la economía seguir disfrutando de un crecimiento fuerte, impulsado por la inversión, y lograr una reducción sostenida de la pobreza", afirmó el funcionario del FMI.
Kato mencionó las reformas tributaria y del sistema de transferencias del Gobierno central a los departamentos y la implantación de una orientación comercial en las empresas públicas como objetivos de la administración del presidente Alvaro Uribe para los próximos años.
Además, señaló que "en los próximos meses" las autoridades colombianas pretenden tramitar proyectos de ley para ampliar el mercado financiero nacional y ratificar el acuerdo de libre comercio logrado con Estados Unidos.
Kato también hizo un balance positivo de las condiciones económicas actuales en el país, cuyo crecimiento "fuerte" lleva a reducir el desempleo y la pobreza, en opinión del Fondo.
El economista apuntó que el sector externo del país tiene un resultado "robusto", gracias al alto precio de las exportaciones colombianas y a una entrada "notable" de capital extranjero, mientras que "la moderación en el balance del sector público disminuirá aún más la deuda".
Kato afirmó que la economía del país andino se ha recuperado "rápidamente" de la volatilidad en los mercados financieros experimentada a principios de este año, lo que refleja "la mayor resistencia de la economía colombiana a efectos externos". EFECOM
cma/mla/tg/jla
Relacionados
- Economía/Empresas.- Sanofi-Aventis ganó un 11% menos por peores ventas de Plavix y reformas en Francia y Alemania
- Brasil espera continuidad y reformas del próximo presidente
- Brasil espera continuidad y reformas del próximo presidente
- Caprabo invertirá 260 millones en aperturas y reformas hasta 2009
- Economía/Empresas.- Consum invertirá 200 millones hasta 2007 en aperturas, reformas y nueva plataforma logística