Economía

Cataluña cerrará el verano con una caída de la ocupación turística superior al 5%

Foto: Dreamstime.

Cataluña cerrará la campaña turística de este verano con un descenso de la ocupación por encima del 5% con respecto a 2017, año en el que se alcanzó una cifra récord con más de 24 millones de pernoctaciones. Sólo consigue librarse de esta caía el turismo rural, según las primeras previsiones del sector.

Barcelona es el principal reclamo turístico de Cataluña y sirve como ejemplo del cambio de tendencia, ya que se espera una ocupación hotelera del 80%, cinco puntos menos que la del año pasado, que se situaba en el 85%.

Manel Casals, el director general del Gremio de Hoteles de Barcelona, ha explicado que en julio ya se registraron caídas y que la tendencia del mes de agosto es la misma. El descenso se ha relativizado ya que "cuando una ciudad como Barcelona ha alcanzado cifras récord es difícil mantenerlas o superarlas".

Pese al descenso de ocupación, Barcelona es la ciudad que registró más pernoctaciones en julio, con 1,8 millones de noches y 233.749 viajeros residentes en el país, según datos del Instituto Nacional de Estadística.

Casals cree que el descenso se debe a que la imagen de Barcelona se ha visto afectada por el conflicto político, aparte de "las huelgas y retrasos en el aeropuerto, el aumento de vendedores ambulantes, el incremento de robos o el conflicto protagonizado por los taxistas en julio".

El daño causado a la imagen de Barcelona ha provocado también una caída de la facturación de las viviendas de uso turístico de entre un 5% y un 10% al final de verano, según el presidente de la Asociación de Apartamentos Turísticos (Apartur), Enrique Alcántara.

Alcántara esperaba la recuperación de la demanda, pero vistas las previsiones, concluye que "Barcelona no ha recuperado la imagen de ciudad fantástica como destino que tenía".

La Costa Brava registró una ocupación durante julio del 75%, mientras que los hoteles de la ciudad de Girona y alrededores alcanzaron un 74% y los de los Pirineos, un 60%. Y estas tres zonas son las únicas que han aumentado la ocupación ligeramente, hasta el 80% en la Costa Brava, el 75% en la ciudad de Girona y alrededores, y el 70% en el Pirineo.

La gerente de la ATA (Asociación Turística de Apartamentos), Àngela Galceran, ha achacado este descenso al "turismo prestado", es decir, a las personas que cambiaron sus destinos habituales por Cataluña, pero que ahora se han vuelto a desplazar hacia otros países, como son Turquía, Túnez o Egipto.

A pesar de esta caída de la ocupación el presidente de la Federación de Hostelería de Lleida, Josep Castellarnau, ha calificado de "buena" esta temporada de verano y espera mantener los niveles del año pasado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky