Ofrecido por:

Economía

Gobierno no restringirá entrada trabajadores búlgaros y rumanos

Madrid, 27 oct (EFECOM).- La vicepresidenta María Teresa Fernández de la Vega aseguró hoy que el Gobierno está analizando el impacto en el mercado de trabajo español de la entrada de Rumanía y Bulgaria en la UE el próximo 1 de enero, aunque no impondrá restricciones a la mano de obra procedente de ambos países.

En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, Fernández de la Vega manifestó que "desde luego no vamos a adoptar una postura tan dura como la que ha adoptado el Reino Unido", en referencia a las limitaciones que ha impuesto a los trabajadores rumanos y búlgaros, especialmente los no cualificados, que sólo podrán trabajar en la agricultura y en la industria alimentaria.

La vicepresidenta dijo que el Gobierno está evaluando la opinión de la patronal y los sindicatos, que proponen retrasar la entrada de los ciudadanos procedentes de ambos países en el mercado de trabajo español.

"Estamos trabajando en ese tema, todavía no ha habido una decisión final y estamos valorando todas las circunstancias", declaró Fernández de la Vega.

El ministro de Interior británico, John Reid, advirtió el pasado día 24 que limitará los derechos de trabajo de rumanos y búlgaros cuando ambos países entren en la Unión Europea y, si no están cualificados, sólo podrán trabajar en la agricultura y en la industria alimentaria.

Con esta medida, el Gobierno británico quiere evitar la entrada masiva de trabajadores procedentes de ambos países, después de haber recibido duras críticas por subestimar el número de trabajadores de Europa del Este que emigraron a Reino Unido tras la ampliación de la Unión Europea en mayo de 2004.

En declaraciones a Radio Nacional, el secretario general de CCOO, José María Fidalgo, se mostró ayer partidario de una moratoria en la entrada de rumanos y búlgaros al mercado laboral en España al señalar que "posiblemente habría que establecer un período transitorio como han establecido otros países para ese colectivo".

En declaraciones a El País, el secretario general de UGT, Cándido Méndez, abogó por "una moratoria flexible y de corta duración", ante la "avalancha de rumanos" que podría traer consigo la entrada de ese país en la Unión Europea el próximo primero de enero. EFECOM

ecm/jj

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky