Ofrecido por:

Economía

CCOO dice convocará movilizaciones si no hay delegados prevención

Madrid, 24 oct (EFECOM).- Comisiones Obreras advirtió hoy de que convocará movilizaciones si en la Estrategia Española de Salud y Seguridad en el Trabajo, que negocian el Gobierno y los agentes sociales, no se incluye la creación de la figura del delegado sectorial y territorial para vigilar que se cumpla la normativa.

Según el informe general del Consejo Federal de CCOO, presentado hoy por su secretario general, José María Fidalgo, esta organización pide que se cree dicha figura para "conseguir extender el derecho a la seguridad y a la salud de todos los trabajadores", por lo que ejercerá acciones de protesta si no se tiene en cuenta su petición.

Tanto el informe de Fidalgo como un plan de comunicación y de renovación de la imagen corporativa contaron hoy con el apoyo de la mayoría del Consejo Confederal, y ratificados por 94 votos a favor, ninguno en contra y 39 abstenciones.

En este escrito, CCOO recuerda que el Diálogo Social se ha reanudado con las discusiones sobre la citada Estrategia, y tras cerrarse los acuerdos de la reforma laboral, de la Seguridad Social y la Ley de Dependencia.

Según CCOO, la estrategia que se consensúe debería estar lista en los próximos meses, una vez estudiado el documento que el Gobierno ya ha entregado con su propuesta al respecto.

El secretario general también aludió en su informe a la recientemente aprobada Ley de Dependencia, y aseguró que CCOO seguirá de cerca su desarrollo reglamentario para que esta norma "sea operativa y no se desvirtúe".

El sindicato pide que en el reglamento que desarrolle esta ley se arbitren los instrumentos necesarios para asegurar la calidad del empleo del nuevo sistema de atención y recuerda que trabajarán con "intensidad" para que se abra paso al "ejercicio del derecho".

El informe también se refiere a la reforma fiscal aprobada por el Gobierno, que califica de "innecesaria e injusta en la distribución de los esfuerzos" porque permite la "transferencia" de 6.000 millones de euros anuales del sector público al privado.

En este sentido, cree "imprescindible" cambiar el modelo de crecimiento actual de la economía con políticas y recursos gobernados de forma "sostenible y coordinada", por lo que considera que la rebaja fiscal "va en dirección contraria" porque podría reservarse para otro momento del ciclo económico.

Según CCOO, la reforma fiscal es "continuista" con anteriores reformas y agota el margen de ingresos y la tendencia a externalizar inversiones en sociedades estatales o en activos financieros, lo que supone un aplazamiento del endeudamiento o que sea imposible en el futuro lograr el equilibrio presupuestario.

El informe además valora los principales puntos de la coyuntura económica nacional y asegura que aumenta el déficit de la balanza comercial, al tiempo que continúan sin contenerse la inflación y los precios en sectores importantes.

Señala que la economía "sigue apostando por el capital en sectores de poco riesgo" como la construcción y servicios, que atraen a mano de obra "poco cualificada" y "precaria", con lo que se obtienen beneficios de la inmigración "descontrolada" y se reduce el impacto positivo que debería tener las reformas laborales para mejorar la calidad de los contratos.

Por otro lado, el secretario general del CCOO considera el proceso de elecciones sindicales como "el primer foco de atención de todos los cuadros sindicales para el próximo periodo" y asegura que su organización tiene recursos humanos y económicos suficientes para abordar con éxito los comicios.EFECOM

cea/pamp/jla

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky