Ofrecido por:

Economía

Alidis se consolida con una facturación de 74.350 millones 2006

París, 24 oct (EFECOM).- Los grupos de distribución Eroski, Edeka y Agrupación Les Mousquetaires han consolidado su alianza estratégica Alidis tras cuatro años de existencia, y así prevén alcanzar este año una facturación de 74.350 millones de euros, lo que supone un incremento del 2,75 por ciento respecto a 2005.

Los presidentes de la española Eroski, Constan Dacosta; la francesa Les Mousquetaires, Michel Pattou; y de la alemana Edeka, Alfons Frenk, se reunieron hoy en París para resumir la situación de la alianza después de la incorporación de Edeka en abril de 2005.

El presidente de Edeka, que fue nombrado presidente de Alidis tras la reunión de hoy, afirmó que los objetivos de la alianza para 2007 son "continuar con las negociaciones de los acuerdos internacionales, desarrollar el intercambio de conocimientos entre los aliados y armonizar los métodos de trabajo".

El presidente de Les Mousquetaires advirtió de que Alidis se consolida este año como el tercer actor en el panorama de la distribución europea, por detrás de Coopernic y de Carrefour, y que es el primer cliente para muchos proveedores europeos.

Ensalzó la capacidad del grupo Eroski para utilizar métodos eficaces en la gestión de la compañía que reducen los costes, y eso "interesa sumamente a Alidis".

El presidente de Eroski apuntó que alianzas como Alidis proporcionan seguridad y otorgan las mismas armas para defender su independencia cuando todos los fabricantes, distribuidores y consumidores comiencen a operar de manera internacional.

Dacosta apuntó que durante los cuatro años de vida de Alidis, han desarrollado productos comunes de marca propia de calidad (marca de distribución) y de primer precio (marca de distribución por el valor más bajo del mercado).

Asimismo, se prevé continuar con el mismo esfuerzo para ampliar la gama de los productos comunes a las tres compañías, es decir, los que venden bajo la misma referencia.

Entre los objetivos de Alidis también está aumentar la calidad de sus productos, presentando una ficha de características técnicas a los fabricantes; trabajar en los mercados de origen de frutas y hortalizas; y colaborar en el intercambio de las mejores prácticas, como los sistemas de identificación por radiofrecuencia.

En el caso de Eroski, Dacosta dijo que ha "reposicionado" su marca propia con 500 referencias que negocia a partir de Alidis, "gracias que la alianza proporciona un mejor precio de negociación al totalizar mayor volumen".

En cuanto a la posibilidad de que en un futuro unieran sus compañías, el presidente de Eroski recalcó que el principio fundamental de Alidis es el de independencia, y que los tres actores cuentan con el 33,3 por ciento de la alianza, y así toman las decisiones a partes iguales.

Los tres miembros de la alianza resaltaron que "de momento no existe ninguna posibilidad de que entre a formar parte de Alidis algún otro grupo de distribución" ya que no confían en una alianza sólida si es numerosa.

Alfred Frenk dijo que en 2007 se espera internacionalizar la plataforma de negociación, intensificar las sinergias, así como la cooperación para fomentar otras áreas de negocio, e intensificar la colaboración con los proveedores.

Dijo que en el sector de compras de primeros precios y artículos de marca "tenemos al menos un 50 por ciento de margen para aprovechar en sinergias". EFECOM

mvm/ah/jj

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky