Economía

La Unión Europea impondrá aranceles del 25% a Harley-Davison, Levi's y otras importaciones de EEUU

  • Winterstein: "Vamos a reaccionar de forma rápida, firme y proporcionada"
Jean-Claude Juncker, presidente de la Comisión Europea

La Unión Europea está considerando aplicar aranceles del 25% a determinas importaciones de EEUU por valor 2.800 millones de euros, si el presidente Donald Trump termina llevando a cabo su plan para aplicar los aranceles globales al acero y el aluminio, según fuentes de la UE a las que ha tenido acceso Reuters.

La Comisión Europea discutirá el próximo miércoles medidas reactivas para responder al anuncio del presidente estadounidense, Donald Trump, de imponer aranceles del 25% al acero y del 10% al aluminio importado para proteger a la industria estadounidense, que ya están "preparadas", durante su reunión colegial semanal en la que se decidirán los próximos pasos.

Las exportaciones de acero de la UE a Estados Unidos en 2017 fueron de 5.300 millones de euros y de 1.100 millones de euros de aluminio.

El presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, ya avanzó este jueves que la UE reaccionaría "con firmeza y proporcionalidad" para defender sus intereses y que remitirá "en los próximos días" una propuesta para tomar medidas reactivas "compatibles" con la Organización Mundial del Comercio contra Estados Unidos para "reequilibrar la situación".

Juncker ha asegurado que "se pondrán aranceles en Harley-Davison, el bourbon y los pantalones Levi's... Estamos aquí y nos conocerán. Quisiéramos una relación razonable con EEUU, pero no podemos meter la cabeza bajo la arena y escondernos", ha asegurado el presidente de la Comisión Europea.

"Vamos a reaccionar de forma rápida, firme y proporcionada" respetando eso sí las normas de la Organización Mundial del Comercio (OMC), ha explicado este viernes en rueda de prensa el portavoz del Ejecutivo comunitario, Alexander Winterstein.

"La Comisión tiene ya medidas reactivas preparadas para reequilibrar la situación y esto es algo que el Colegio (de Comisarios) discutirá la próxima semana", ha asegurado.

El portavoz ha rechazado entrar en "cuestiones especulativas" sobre la posibilidad de que la UE entre en una guerra comercial con Estados Unidos y si está preparada para ello si decide imponer aranceles a su vez a productos estadounidenses pero ha dejado claro que el comercio debe ser "libre y justo", conforme a las normas de la OMC y beneficiar "a todo el mundo", no solo a una parte.

Preservar la estabilidad del mercado

El Ejecutivo comunitario también propondrá "medidas de salvaguardia para preservar la estabilidad del mercado de la UE" si constata un aumento en las importaciones de acero al mercado europeo, algo que vigilará "muy de cerca".

En paralelo, el bloque trabajará "de cerca" con sus socios "para buscar consultas de resolución de disputas con Estados Unidos en la OMC lo más pronto como sea posible", ha precisado Winterstein.

"Nos hemos estado preparando para esta situación durante mucho tiempo. Por eso estamos listos ahora", ha remachado, dejando claro que "el Colegio tendrá la oportunidad de evaluar y discutir la situación y tomar más decisiones el miércoles". "No dudaremos en proteger nuestra industria", ha concluido Winterstein.

El Ejecutivo comunitario comenzó a prepararse para esta situación el año pasado cuando Estados Unidos anunció una investigación y estudia medidas reactivas contra "productos de acero, agrícolas y otros" de EEUU e iniciará consultas con socios como Brasil y Canadá para intentar resolver la disputa en la OMC, han explicado fuentes comunitarias, que han precisado que también vigilarán los cambios en los flujos de las exportaciones. "Hay riesgo de un efecto dominó si otros países hacen lo mismo", han admitido fuentes comunitarias.

La firma sueca Electrolux, líder mundial en electrodomésticos, ha asegurado al Financial Times que va a congelar por el momento la inversión de 250 millones de dólares para abrir una fábrica en Tennessee (EEUU).

"Estamos preocupados por el impacto que puedan tener los aranceles sobre la competitividad de nuestras operaciones en EEUU.... los aranceles causarán probablemente un incremento del aumento del precio del acero en el mercado de EEUU. Esto supondrá un coste injusto para las empresas extranjeras que queremos producir en ese país", según han destacado fuentes de la firma sueca.

La situación se ha agravado después de que esta mañana, Donald Trump, presidente de EEUU, haya asegurado en su cuenta de Twitter que las guerras comerciales no sólo son buenas, sino que además son fáciles de ganar.

"Cuando un país (EEUU) pierde miles de millones de dólares en el comercio con casi todos los países con los que hace negocios, las guerras comerciales son buenas y fáciles de ganar. Por ejemplo, cuando perdemos 100.000 millones con un país concreto y se pasan de listos, ya no comerciamos más, y ganamos a lo grande. ¡Es fácil!", ha destacado el presidente de EEUU en su Twitter.

comentariosicon-menu17WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 17

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

El anti
A Favor
En Contra

Pero era al acero y al aluminio. La proporcionalidad serí­a ponerles aranceles a esos productos. Pero bueno, algo tení­an qué hacer, aunque sea hacerlo mal.

Puntuación -23
#1
A Favor
En Contra

El acero será para bíºnkeres y el aluminio para los misiles intercontinentales ay madre que el Putin tiene un nuevo juguetito y ese nos es para venderlo ese es un supositorio para el tí­o sam si se pasa de listo bueno en este caso de tonto, que esté Trump es muy muy eso y le están relacionando con Rusia claro que Trump no quiere el despacho oval que si no ya serí­a un casino ajjaaaja

Puntuación -5
#2
A Favor
En Contra

La Unión Europea también ha tenido siempre aranceles altos al aluminio y al acero, por ejemplo para el aluminio el general es del 7,5%, y eso sin contar con derechos antidumping sobre algunos metales de China.

Las barreras arancelarias siempre han existido y con el tiempo desaparecerán, porque perjudican a todos.

Lo que no parece que vaya a desaparecer sino al contrario, son las barreras autonómicas es España, por ejemplo las que sufren profesores y médicos para poder trabajar en comunidades bilingues. En España el retroceso es directamente hacia la Edad Media y los señores feudales.Ahora en Valencia quieren recuperar el derecho civil propio, como en otras Comunidades Autónomas, como se sabe, la gran preocupación ciudadana. Los señores feudales cada quieren más poder. Eso sí­ que es vasallaje de los ciudadanos y no las tonterí­as de la Colau.

Puntuación 17
#3
justi
A Favor
En Contra

Se pensaba el payasete este que estas medidas les iba a salir gratis. Y digo les porque a el se la suda, los que las van a sufrir son otros.

Puntuación 11
#4
Canionerojijijaja
A Favor
En Contra

Sí­ sí­iii... ha reaccionado la UE ahora por la tarde y han ido a ver a cuánto está el 501 regular fit...

Deben creerse que somos idiotas.

Primero SE INVENTAN una guerra de aranceles para tirar el mercado que estaba previsto tirar y ahora a hacernos chistes...

Puntuación 0
#5
europa es debil
A Favor
En Contra

jjaaa europa, que mariquita,a la soja y al maiz a la soja y el maiz, no hay huevos, lo dicho, europa es una mariquita.

Puntuación 17
#6
Yomismo
A Favor
En Contra

ni vaqueros caros ni motos caras. Esto va a causar un sufrimiento terrible a los pijos.

Puntuación 40
#7
juan
A Favor
En Contra

7 jjajjjaaaa+1

Puntuación 9
#8
Usuario validado en elEconomista.es
OPEP-Petroleo2
A Favor
En Contra

Jajaja, Trump le coloca aranceles al aluminio y acero y UE a Levis, motos de gamma alta.

Puntuación 8
#9
europa es una......
A Favor
En Contra

sin vaqueros y harleys sera terrible, para la clase trabajadora ,, jajajaajjjaj, europa es debil , sin fundamento ,kakita

Puntuación 23
#10
A Favor
En Contra

los aranceles son al paí­s que fabrica el producto.

Levi´s aunque americano, se fabrica en China, por lo que seguirí­a pagando el arancel actual

Puntuación 6
#11
Usuario validado en Facebook
Libertad Canaria
A Favor
En Contra

Europa exporta más a EEUU y productos costosos que son difí­ciles de colocar en otros mercados.

La UE más bien se debió quedar callada, pero como siempre a todos estos les gusta hacer guerras y jugar con la comida de los demás.

Puntuación 8
#12
LARGO PLAZO
A Favor
En Contra

eso no hace daño, poner aranceles al iphone, a google, a facebook y a microsoft, y vereis como sueltan la cuerda esos protecionistas de pacotilla, que no les va a servir de nada, vais a caer en recesion igualmente, como todos.

Puntuación 14
#13
Usuario validado en elEconomista.es
jupiter2
A Favor
En Contra

Es un poco absurdo que la UE ponga aranceles al acero chino y por otra parte se moleste porque USA haga lo propio con el acero europeo. Aqui en Europa a lo que tendriamos que poner aranceles es el software USA, eso si que les podria hacer daño, ademas de fomentar nuestra industria del software, que hoy por hoy todo el software es americano.

Puntuación 24
#14
luisa
A Favor
En Contra

Este Junker era el que le daba al Whisky ¿no?. Va siempre de gallito como cuando se expresa sobre el Brexit. Pues que tenga cuidado porque a pesar de las crí­ticas Trump es un hombre de palabra y no engaña a nadie.

Puntuación 2
#15
c
A Favor
En Contra

como dice el 14 y contestando a trump ...

un pais sin software no es un pais

Puntuación 0
#16
KLO
A Favor
En Contra

Politica arancelaria?, preparense para una subida de la inflación muy negativa para todos, especialmente para aquellos que tienen una divisa débil.

Puntuación 0
#17