
Madrid, 22 oct (EFECOM).- Un total de 45.000 españoles ganaban al cierre de 2004 más de 150.000 euros (25 millones de las antiguas pesetas), una cifra que se ha duplicado en los últimos siete años, según los datos de la Agencia Tributaria (AEAT).
Estos españoles de salarios y rentas abultadas aumentaron el 8,4 por ciento respecto al año anterior, aunque suponían sólo el 0,27 por ciento del total de los contribuyentes españoles, que ascendían a 16,47 millones al finalizar 2004, según la última Estadística sobre el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF).
De los españoles con más de 150.000 euros de rentas anuales, sólo una pequeña parte, 3.092 personas, declararon rendimientos e imputaciones superiores a 601.000 euros, equivalentes a 100 millones de pesetas.
Si se atiende al patrimonio, casi 2.000 españoles contaban con una riqueza superior a 6 millones de euros (1.000 millones de pesetas), un número que también se ha doblado respecto a 1998.
De acuerdo con las últimas estadísticas de la Agencia Tributaria sobre el Impuesto del Patrimonio, correspondientes también a 2004, de los 1.986 ricos que existían concretamente en España, el 52 por ciento eran mujeres, aunque los hombres eran más ricos, ya que acumulaban el 52,7 por ciento del patrimonio.
El Impuesto sobre el Patrimonio grava obligatoriamente los bienes y derechos económicos de aquellos contribuyentes con una base imponible superior a 108.182,18 euros o que acumulen unos bienes y derechos con un valor superior a 601.012,1 euros.
Estas características las cumplían un total de 920.676 personas al cierre de 2004, una cifra que se había incrementado el 2,76 por ciento en variación interanual.
Por Comunidades Autónomas, Madrid y Cataluña acaparaban buena parte de los trabajadores con ganancias superiores a 150.000 euros anuales, ya que en Madrid residían 16.564 personas con estas características en 2004 (el 0,65 por ciento del total de contribuyentes en dicha región), mientras que en Cataluña residían 10.945 personas, el 0,36 por ciento del total de declarantes catalanes.
Andalucía se colocaba a continuación, con 3.817 personas (el 0,14 del total de contribuyentes de la región), seguida muy de cerca por la Comunidad Valenciana, con 3.814 personas, el 0,20 por ciento de los declarantes valencianos.
La Agencia Tributaria no publica la distribución por tramos de los declarantes sujetos al Impuestos sobre el Patrimonio en las distintas Comunidades Autónomas, lo que impide conocer la ubicación de los españoles con más de 6 millones de euros de patrimonio.
En la tabla a continuación se recoge el número de declaraciones por Comunidad Autónoma, así como en Ceuta y Melilla; aquellas con rentas superiores a los 150.000 euros y el porcentaje que suponían sobre el total autonómico, según la Estadística sobre el IRPF de la Agencia Tributaria, correspondiente a 2004:
CCAA DECLARACIONES MAS DE 150.000 E % SOBRE TOTAL
================================================================
ANDALUCIA 2.694.451 3.817 0,14
ARAGON 612.031 1.133 0,19
ASTURIAS 472.898 796 0,17
CANARIAS 645.844 1.366 0,21
CANTABRIA 239.944 473 0,20
CASTILLA LA MANCHA 716.992 664 0,09
CASTILLA Y LEON 1.083.206 1.143 0,11
CATALUÑA 3.045.457 10.945 0,36
C. VALENCIANA 1.903.460 3.814 0,20
EXTREMADURA 399.877 209 0,05
GALICIA 1.049.469 1.723 0,16
ISLAS BALEARES 389.538 1.192 0,31
MADRID 2.564.280 16.564 0,65
MURCIA 470.537 721 0,15
LA RIOJA 140.866 263 0,19
CEUTA Y MELILLA 42.707 161 0,38
No asignadas 2.593 16 0,62
================================================================
TOTAL NACIONAL 16.474.150 45.000 0,27
EFECOM
lbm-mtd-ecm/chg
Relacionados
- Economía/Motor.- Los fabricantes estadounidenses ganan 1.900 euros por vehículo menos que sus competidores extranjeros
- Los bancos españoles ganan 123,6 euros al año por cada cliente
- Los bancos españoles ganan 123,6 euros al año por cliente
- Bancos extranjeros ganan en Suiza 1.525 millones euros en 2005