Ofrecido por:

Economía

Coste paro inmigrantes de enero a julio ascendió a 58,8 millones

Madrid, 22 oct (EFECOM).- En los siete primeros meses del año el gasto en prestaciones por desempleo para trabajadores inmigrantes ascendió a 58.856.000 euros, lo que representó el 5,2 por ciento del total del dinero destinado a la cobertura por paro.

Así consta en una respuesta escrita del Gobierno al senador del PP José Blas Fernández, quien se interesa por el número de trabajadores inmigrantes que perciben la prestación por paro y su distribución por sexo.

En enero el gasto para dicho colectivo fue de 66,6 millones de euros (el 5,5 por ciento del total), en febrero de 65,3 millones (el 5,3 por ciento del total), en marzo de 58,1 millones (el 4,9 por ciento), en abril de 53,9 millones (el 4,8 por ciento), en mayo de 52 millones (el 4,6 por ciento) y en junio de 52,1 millones (el 4,8 por ciento).

Respecto al número de beneficiarios y su desglose entre hombres y mujeres, el Gobierno sólo ofrece en la respuesta a los perceptores durante el mes de agosto.

Durante ese mes, el número de beneficiarios ascendió a 79.096, de los que 49.544 fueron hombres y 29.552 mujeres.

Por comunidades, Cataluña fue donde más perceptores extranjeros hubo en agosto (17.044, de los que 11.395 fueron hombres y 5.649 mujeres).

Le siguieron Madrid (con 14.149 beneficiarios, de los que 8.489 fueron hombres y 5.660 mujeres), Andalucía (11.474, de los 6.568 fueron hombres y 4.906 mujeres) y Valencia (9.832, de los que 6.324 fueron hombres y 3.508 mujeres).

Detrás se situaron Baleares (3.182, de los que 2.261 fueron hombres y 921 mujeres), Islas Canarias (5.373, de los 2.666 fueron hombres y 2.707 mujeres), Castilla-La Mancha (2.520, de los que 1.583 fueron hombres y 937 mujeres) y Aragón (1.943, de los que 1.271 fueron hombres y 672 mujeres).

Y les siguieron Galicia (1.740, de los que 837 fueron hombres y 903 mujeres) y Castilla y León (1.725, de los que 973 hombres y 752 mujeres).

En Navarra sumaron 1.284 (857 hombres y 427 mujeres), en Extremadura 1.077 (742 hombres y 335 mujeres), en Asturias 653 (361 hombres y 292 mujeres) y en Cantabria 400 (213 hombres y 187 mujeres).

En la ciudad autónoma de Ceuta ascendieron a 299 (189 hombres y 110 mujeres), mientras que en Melilla fueron 252 (120 hombres y 132 mujeres).

Si se analizan los datos por provincias, donde más beneficiarios hubo en agosto fue en Madrid (14.149, de los que 8.489 fueron hombres y 5.660 mujeres) y en Barcelona (11.757, de los que 7.727 fueron hombres y 4.030 mujeres). EFECOM

jmj/chg

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky