Ofrecido por:

Economía

Préstamo de 400 millones dólares de BID para Camisea II aún lejos

César Muñoz Acebes

Washington, 21 oct (EFECOM).- El presidente del BID, Luis Alberto Moreno, dijo en declaraciones a Efe que el organismo sólo votará sobre un préstamo de 400 millones de dólares para la segunda fase del proyecto de gas de Camisea en la segunda mitad del 2007, más tarde de lo que espera el Gobierno de Perú.

El tema es motivo de controversia por los presuntos perjuicios medioambientales y sociales causados por las instalaciones de extracción, un gasoducto y un poliducto (para líquidos como propano y butano) construidos en la Amazonía peruana en Camisea I.

Por un lado, al Gobierno de Lima y al consorcio Perú LNG, a cargo de la segunda fase del proyecto, les interesa que el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) dé su visto bueno cuanto antes al préstamo de 400 millones de dólares, que sería el mayor otorgado por el organismo a una entidad privada.

De ese sello de garantía dependen otros 400 millones de dólares en financiación que el consorcio quiere obtener de bancos privados, según una fuente ligada a Perú LNG que no quiso ser identificada.

Por otro lado están organizaciones humanitarias y ecologistas, que insisten al BID en que se tome su tiempo en analizar el proyecto para evitar que se repitan problemas como las cinco fugas producidas en el gasoducto en los últimos dos años, que han derramado más de 2.000 metros cúbicos de gas líquido.

"Queremos que el BID no avance con el préstamo para la segunda fase antes de que se completen las auditorías independientes" sobre la primera, dijo Ian Gary, de la organización Oxfam.

El Gobierno de EEUU comparte su preocupación por el impacto de las instalaciones. En una audiencia en el Congreso en julio, Clay Lowery, secretario adjunto del Tesoro, afirmó: "Camisea no ha sido un éxito. Podría haber sido diseñado mejor".

Además, criticó al BID por no supervisar bien el proyecto, tras haberle concedido un préstamo de 75 millones de dólares en el 2003.

El Banco parece haberse decantado por tomarse las cosas con calma, a tenor de las declaraciones de Moreno, quien dijo que el crédito sólo llegará a la mesa del directorio "en el segundo semestre" del 2007.

Eso frustrará las expectativas del Gobierno de Perú, que espera la aprobación a finales de este año, según dijo un funcionario con conocimiento directo del tema, y también del consorcio, que prevé un sí del BID para principios del 2007, de acuerdo con la fuente ligada a Perú LNG.

La fuente dijo que un atraso en el BID no hará cambiar su plan de comenzar "en unos meses" las obras, que contemplan la construcción de un gasoducto, una planta para licuar el gas natural y una terminal portuaria para su exportación a la costa oeste de América del Norte, con un costo total de casi 3.300 millones de dólares.

La fuente insistió en que la segunda parte del proyecto no tendrá los impactos ambientales de la primera, pues ninguna de las nuevas instalaciones se situarán en la Amazonía.

Sin embargo, Moreno ligó la entrega del nuevo préstamo a la resolución de los problemas pendientes. "Estamos en el proceso inicial de due diligence (del nuevo préstamo). Estamos trabajando muy de cerca los temas del crédito anterior", explicó.

Ese proceso, que durará "seis o siete meses", consiste en elaborar un estudio para evaluar si el proyecto cumple las normas sociales y ambientales del BID, según una fuente del Banco, que dijo que se analizarán en detalle los derrames "para determinar lo que pasa, antes de seguir adelante".

Además de las fugas, las ONG y comunidades locales se quejan de una caída de la pesca en la región y de que no se ha materializado la inversión prometida en servicios de salud y educación.

El temor a los efectos sobre el entorno humano y ambiental hizo que EEUU se abstuviera en la votación en el directorio del BID sobre el préstamo del 2003, una medida muy rara en ese órgano donde los votos son normalmente unánimes.

Además, el Banco de Exportación e Importación de EEUU (Ex-Im Bank) denegó un crédito por 225 millones de dólares al proyecto.

En una visita a Washington a principios de mes, el presidente de Perú, Alan García, dijo estar preocupado de que se presenten "obstáculos" para al nuevo préstamo y añadió: "Ojalá no sea el representante de EEUU el que se oponga".

Por su parte, Brookly McLaughlin, una portavoz del Departamento del Tesoro, indicó: "Estamos revisando la propuesta. No hemos adoptado una decisión aún". EFECOM

cma/tb/emr/jla

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky