Ofrecido por:

Economía

Caldera: pago pensiones está garantizado como mínimo hasta 2036

Madrid, 20 oct (EFECOM).- El ministro de Trabajo, Jesús Caldera, consideró hoy garantizado, como mínimo hasta el 2036, el pago de las pensiones, ya que la Seguridad Social mantendrá superávit en los próximos diez años, lo que permitirá al sistema soportar un déficit de medio punto del PIB en las dos siguientes décadas.

Durante el acto de clausura de la XX Conferencia Internacional de Organizaciones Empresariales Privadas, organizada por el Círculo de Empresarios, Caldera explicó que estas cifras contribuyen a que los españoles "no tengan ningún temor al futuro de sus pensiones, ya que están garantizadas".

El titular de Trabajo recordó que las dotaciones al Fondo de Reserva de la Seguridad Social se han "más que duplicado en los últimos dos años" y dijo que en 2007 alcanzarán los 40.000 millones de euros, lo que indica, en su opinión, que el sistema de Seguridad Social español "es de los más saneados".

Según Caldera, desde hace diez años diversos organismos internacionales, como la Comisión Europea (CE), anuncian previsiones para España que "no se están cumpliendo".

Entre estas previsiones, citó los informes de la CE sobre el gasto en pensiones, según los cuales alcanzaría el 17,3 por ciento en 2050 y que cuatro años después redujo hasta el 15 por ciento.

Para Caldera, este gasto "será mucho menor gracias a las reformas puestas en marcha" por el Gobierno con el objetivo de que el envejecimiento de la población "no tengo ningún efecto negativo sobre la economía española".

Estas medidas se centran, subrayó, en aumentar la actividad económica, sobre todo entre las mujeres, en incrementar el tiempo de trabajo, en conseguir "más empleos estables y productivos" y en garantizar la conciliación de la vida familiar y laboral.

Así, recordó que con la nueva reforma laboral están aumentando los contratos indefinidos, mientras que con la recientemente aprobada reforma de la Seguridad Social se espera "incrementar paulatinamente" la vida laboral porque, estimó, "necesitamos trabajar durante más tiempo".

Por otra parte, defendió que los 600.000 inmigrantes regularizados hace un año "han hecho aflorar de la economía sumergida" nuevos contribuyentes que antes "no aportaban ni impuestos ni cotizaciones" al sistema.

Así, señaló que por cada treinta cotizantes extranjeros, sólo uno percibe pensión, mientras que por cada 2,3 cotizantes españoles, uno la recibe, lo que indica, consideró, que las cifras "aún están muy distantes". EFECOM

lbm/jmj/jla

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky