Ofrecido por:

Economía

ERC dice que es "muy grave" que el Gobierno "incumpla" Estatuto

Madrid, 17 oct (EFECOM).- El secretario general de ERC, Joan Puigcercós, calificó de "muy grave" que el Gobierno "incumpla" el Estatuto en su primer año de vigencia e incidió en que, si no fuera por la discrepancia con la metodología de cálculo inversor en Cataluña, su grupo no habría presentado la enmienda a la totalidad.

Durante su defensa de la enmienda a la totalidad a los presupuestos, Puigcercós destacó que la disposición adicional tercera del Estatuto cumplía con la necesidad de tener un nuevo mecanismo de financiación y de no estar "al albur de las decisiones del gobierno".

En cualquier caso, reconoció que es "complicado" interpretar dicha disposición, por lo que pidió al Gobierno una revisión de criterios que no sea arbitraria, y que tenga en cuenta lo estipulado por organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Según Puigcercós, este organismo considera infraestructuras no sólo los sistemas de comunicación y transporte e instalaciones energéticas, sino también instituciones públicas como las escuelas, los hospitales, las oficinas de correo o las prisiones.

También añadió que no se fiaba de que finalmente hubiera un acuerdo por parte de la futura comisión bilateral a la hora de dictaminar el método de cálculo empleado para cifrar la cantidad que tiene que recibir Cataluña para infraestructuras territorializables.

Por ello, señaló que la retirada de la enmienda a la totalidad por parte de CiU es un "auto de fe", si bien reconoció que es "coherente" al ser uno de los partidos que pactaron el Estatuto.

Asimismo, el secretario general de ERC reconoció que el Gobierno ha realizado en los presupuestos un esfuerzo inversor "considerable", si bien matizó que, a su vez, ha aumentado "dramáticamente" su "opacidad" en la distribución territorial de fondos.

Puigcercós justificó su enmienda a la totalidad porque, a pesar de haberse modificado el marco estatutario catalán, "el Gobierno continuará actuando con el mismo margen de arbitrariedad".

Para ello puso como ejemplo que en los últimos años los niveles de ejecución de la inversión presupuestada no han superado el 75 por ciento.

En este sentido, recordó que su grupo ha propuesto en diversas ocasiones establecer una cláusula de garantía que prevea que si el Estado no puede ejecutar sus partidas, haya unos mecanismos de transferencia a la Generalitat para que esos recursos puedan destinarse finalmente en inversión productiva en el territorio.

Por otra parte, destacó que la economía española camina "lentamente" a un nuevo modelo de crecimiento, aunque alertó de que todavía tiene "riesgos, debilidades y amenazas".

Además, criticó la "incertidumbre" que está creando el Gobierno en la fiscalidad de las empresas y añadió que los presupuestos no dan una respuesta "adecuada" a los problemas de los ciudadanos. EFECOM

sgb-pamp-mtd/jla

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky