
"Tengo la certeza de haber contribuido a una Galicia mejor". Con estas palabras pronunciadas ayer, el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, dio inicio al que fue el séptimo Debate sobre el Estado de la Autonomía. Una intervención en la que Feijóo destacó que hoy Galicia atraviesa una situación económica y social "objetivamente mejor" que cuando intervino por primera vez como presidente.
Consciente de que aún quedan "retos por alcanzar", el titular de San Caetano reivindicó la apuesta de su Ejecutivo por las rebajas de impuestos y anunció cuatro nuevas medidas fiscales que se incluirán en los presupuestos autonómicos de 2018 y que beneficiarán la inversión en la dinamización del rural, en el ámbito forestal, en la rehabilitación de los cascos históricos y a quienes compren suelo industrial de las administraciones.
A las puertas de que las próximas cuentas gallegas -cuyo techo de gasto se acerca a los 9.500 millones- entren en la Cámara autonómica, Feijóo aprovechó el debate de política general para anunciar que pagarán menos impuestos -tanto IRPF como Patrimonio- aquellos que inviertan en tierras y bienes rústicos desaprovechados y dinamicen la actividad en el rural. Asimismo, ratificó que pagarán menos impuestos -ya hay deducciones en IRPF y se ampliarán a Patrimonio- los que apuesten por invertir en una Sociedad de Gestión Forestal.
También se verán beneficiados por una rebaja fiscal quienes inviertan en la rehabilitación de inmuebles en los cascos históricos o en actividades económicas en los mismos; y no abonarán Impuesto de Actos Jurídicos Documentados los que opten por comprar suelo industrial de las administraciones.
Competitividad empresarial
Consciente de que Galicia debe reforzar su posición, fundamentalmente por la competencia que ejerce el entorno, en especial el Norte de Portugal, el presidente incidió en la ley de implantación empresarial, que "nace con la vocación de no igualarse rebajando los salarios" porque no desea que Galicia se convierta "en un país low cost", dijo.
Además de la apuesta hecha por la Xunta, que "elimina trabas administrativas y evita desarrollar polígonos a la carta", la norma incluirá también incentivos a los municipios que reduzcan los impuestos en su término municipal (como el Impuesto sobre Bienes Inmuebles, el Impuesto sobre actividades económicas, el Impuesto sobre construcciones, instalaciones y obras o tasas de apertura).
A ello se sumará el compromiso de eximir del impuesto de actos jurídicos documentados a todas aquellas transacciones de suelo empresarial que se realicen por parte de las administraciones.
Además de esta bajada impositiva, el presidente de la Xunta prometió más ayudas para las familias, la ampliación de la atención a dependientes, más inversiones en sanidad, más recursos para innovación y más medidas para el fomento del empleo.
Oferta pública de empleo
Otro de los anuncios del presidente de la Xunta es la puesta en marcha hasta 2020 de una oferta pública de empleo, con 14.000 nuevos puestos de trabajo. Esta oferta situará la tasa de temporalidad del empleo público "en el entorno del 7%", es decir, en términos de práctica estabilidad.
Entre las medidas que favorecen la conciliación, el Ejecutivo de Feijóo decidió aumentar el permiso de maternidad hasta las 22 semanas, frente a las 20 actuales. Esta medida, según indicó, convierte a Galicia en la comunidad que más apoya a los empleados públicos que deciden tener hijos.