Lisboa, 17 oct (EFECOM).- La Administración Pública portuguesa será objeto de una profunda reestructuración a lo largo de 2007, anunció el ministro luso de Finanzas, Fernando Teixeira, en una entrevista publicada hoy en "Jornal de Negocios".
Teixera aprovechó la reciente la presentación de los Presupuestos Generales del Estado para ese ejercicio, contestados por todas las formaciones políticas de la oposición, para destacar que en 2007 se dejarán sentir los efectos del Programa de Reestructuración Central del Estado (PRACE).
El ministro luso destacó, además, que la reforma de la Seguridad Social en marcha provocará también efectos en la Economía portuguesa a medio plazo.
El vicepresidente del Partido Social Demócrata de Portugal (PSD, centro derecha), Miguel Frasquillo, dijo tras conocer el contenido de los Presupuestos Generales del Estado de 2007 que éstos provocarán un aumento de los impuestos y el crecimiento del gasto público.
Opinó que éstos generarán una mayor divergencia con las principales economías europeas, lo que a su juicio demuestra que la crisis económica portuguesa no ha acabado todavía, como ya adelantó algún miembro del Ejecutivo socialista en el poder.
Por su parte, el secretario general del Partido Comunista Portugués (PCP), Jerónimo de Sousa, denunció un corte brutal de la inversión pública, del 50 por ciento respecto al Presupuesto de 2006, que interpretó como un ataque a las familias y los trabajadores.
Los Presupuestos Generales del Estado para 2007 prevén, según el Ejecutivo socialista, que el crecimiento de la economía en 2006 se sitúe en el 1,4 por ciento, así como la reducción del déficit al 3,7 por ciento (las previsiones de este año son del 4,7) del PIB.
Teixeira subrayó que el Estado luso ingresará cerca de 950 millones de euros en operaciones de privatización, un valor superior en 150 millones a lo acordado en una reunión del Consejo de Ministros del pasado 28 de febrero
Los Presupuestos Generales del Estado de 2007 serán discutidos en el Parlamento portugués entre los próximos días 7 y 30 de noviembre. EFECOM
arm/cg