Ofrecido por:

Economía

Miquel Valls, dispuesto a presentarse a unas nuevas elecciones a la Cambra

Barcelona, 6 ago (EFE).- El presidente de la Cambra de Comerç de Barcelona, Miquel Valls, se ve "con ganas", a sus casi 74 años, de presentarse a unas nuevas elecciones al ente cameral, unos comicios que previsiblemente se celebrarán en el primer semestre de 2018, después de tres años de retraso por cuestiones normativas.

"Estoy dispuesto a presentarme, no tengo ningún inconveniente. Me encuentro bien de salud, así que podría continuar el tiempo de otro mandato", asegura Valls en una entrevista con Efe.

Valls, que preside la Cambra de Barcelona desde el 21 de junio de 2002, se encuentra actualmente en una situación de interinidad, ya que las instituciones camerales celebraron sus últimas elecciones en el año 2010 y, por tanto, todos sus órganos de gobierno tienen los mandatos caducados desde 2014.

Ese año, el Gobierno español aprobó la ley básica de cámaras, que establecía que a finales de 2015 todas las comunidades autónomas debían tener adaptadas su legislación a esta normativa para posibilitar el inicio de los procesos electorales en estas instituciones.

Sin embargo, seis comunidades aún no la han adaptado, entre ellas Cataluña, "por motivos de tiempo y de cambios de gobierno", según Valls.

A la espera de aprobar su propia ley de cámaras, Cataluña dio luz verde el pasado mes de julio a un decreto ley, "consensuado" con el sector, que desencalla la convocatoria de elecciones y que introduce cambios en el régimen electoral de estas corporaciones en tres aspectos: la composición del pleno, el método para elaborar los censos electorales y la limitación de mandatos de los presidentes.

El nuevo régimen electoral que define el decreto ley establece que los plenos de las cámaras pueden tener entre 10 y 60 miembros.

Un mínimo de dos tercios del total han de ser escogidos mediante sufragio universal por representantes de diferentes sectores económicos, mientras que otro 10 % serán personas de reconocido prestigio en la vida económica propuestas por las organizaciones empresariales más representativas.

El resto de vocales serán representantes de aquellas empresas que adopten un compromiso de aportación económica a la cámara.

El nuevo decreto, además, limita de tres a dos los mandatos de los presidentes de las cámaras.

El texto, no obstante, incluye una disposición transitoria que desvincula de este límite a aquellas personas que hayan ejercido el cargo durante dos mandatos consecutivos en el momento de la entrada en vigor de la normativa.

En estos casos excepcionales, las personas afectadas pueden ser reelegidas por un último mandato consecutivo.

Este punto concreto es el que afecta a Miquel Valls, que lleva quince años al frente de la Cambra y que, si la ley se lo permite, está dispuesto a comandar la institución durante cuatro años más.

"Este tema se tendrá que aclarar en su momento y según cómo se cuenten los mandatos me podré presentar o no", comenta el empresario, que se ve "con corazón y ganas" de seguir liderando una de las instituciones empresariales más importantes de Cataluña.

Con tres años de retraso, ahora se han iniciado los procesos burocráticos que harán posible la celebración de elecciones en la Cambra el próximo año.

Tras la aprobación del decreto ley, tanto por parte del Govern como del Parlament, en este caso por unanimidad -"cosa inusual", remarca Valls-, la conselleria de Empresa y Conocimiento deberá convocar los periodos electorales, una que vez las cámaras de comercio catalanas hayan modificado y adaptado sus reglamentos de régimen interior.

"Pensamos que si vamos dentro de los plazos, y creo que así será, la conselleria podrá aprobar todo esto este otoño y la convocatoria de elecciones se podría hacer a partir de enero del próximo año y los comicios se podrían celebrar entre enero y junio de 2018", indica el presidente de la Cambra.

La idea, apunta Valls, es que antes del próximo verano estén todas las elecciones ya celebradas, teniendo en cuenta que el 30 de septiembre de 2018 es la fecha límite que ha fijado el Ministerio de Economía y Competitividad para concluir todos los procesos electorales en los entes camerales.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky