Rabat, 12 oct (EFECOM).- El embajador de España en Marruecos, Luis Planas, dijo hoy que los intercambios comerciales entre los dos países crecerán más del 20 por ciento en 2006 en relación con el año anterior.
En una entrevista concedida al diario "Le Matin" con motivo de la Fiesta Nacional española, el embajador señaló que estos intercambios comerciales superaban los 5.000 millones de euros a finales del pasado mes de julio.
Planas consideró que las relaciones entre los dos países son ahora "muy buenas", pero que este hecho no debe generar "pasividad" sino empujar a los dos gobiernos a hacer "más y mejor".
Explicó el buen momento de relaciones bilaterales no sólo se observa en el ámbito político y económico, sino también en el cultural y educativo, y subrayó que el interés que existe hoy en Marrueco por la lengua y la cultura españolas es "impresionante".
"Las cifras hablan por sí solas: 5.000 alumnos en los 11 colegios españoles en Marruecos; 15.000 alumnos en los Institutos Cervantes y más de 50.000 jóvenes marroquíes que estudian el español en el sector público", subrayó.
Anunció que España iba a invertir 5,5 millones de euros para construir un nuevo colegio español en Rabat y que en un futuro próximo se ampliará el de Casablanca y se construirá un nuevo centro en Nador.
El embajador español destacó también el capítulo de la ayuda al desarrollo y dijo que España destinará este año más de 65 millones de euros en donaciones, subvenciones, microcréditos y cooperación financiera.
Respecto al problema de la inmigración irregular, consideró que la solución pasa por "una emigración basada en las oportunidades reales de empleo, con la tutela de las autoridades públicas y beneficiándose plenamente de los derechos sociales".
Luis Planas abordó también la cuestión del Sahara Occidental y dijo que la solución al contencioso pasa por un "contacto directo" entre las partes implicadas que respete "los principios evocados por las Naciones Unidas".
"La situación que persiste desde hace demasiado tiempo tiene unos costes humanos evidentes, pero también económicos y políticos. Tiene que resolverse urgentemente para que se pueda construir un Magreb unido y prospero", añadió.
El embajador de España en Marruecos se refirió a la nueva política del gobierno español en Africa subsahariana y dijo que se trata de "una novedad y un signo de un compromiso para el desarrollo y la cooperación". EFECOM
fl/jac/mdo