Ofrecido por:

Economía

Seguridad Social y CCAA aumentarán control bajas por depresión

Madrid, 11 oct (EFECOM).- La Seguridad Social tiene previsto llegar a acuerdos con las comunidades autónomas para desarrollar a partir del próximo año sistemas de control "más adecuados" de las depresiones y otras patologías similares, para evitar fraudes en las bajas por enfermedad y mejorar los sistemas de prevención.

Así lo aseguró hoy el secretario de Estado de la Seguridad Social, Octavio Granado, quien durante su comparecencia en la Comisión de Presupuestos del Congreso explicó que este año ya se han firmado acuerdos para proyectos piloto en Extremadura, Castilla La Mancha y Castilla y León, a los que espera que se sumen en 2007 convenios con otras siete u ocho comunidades.

Granado destacó que en los últimos tiempos han cobrado importancia en las bajas por incapacidad temporal las patologías relacionadas con los "riesgos psicosociales", es decir, las depresiones, los cuadros de ansiedad y de angustia, donde "es más fácil fingir el diagnóstico".

Ante esta situación, la Seguridad Social quiere conocer cuáles son los entornos de trabajo donde aparecen este tipo de patologías con mayor frecuencia "para prevenirlas y también para evitar el fraude, la picaresca y la simulación".

"El objetivo es llegar a acuerdos con las comunidades autónomas para que se pongan en marcha programas de detección de riesgos, de prevención de riesgos laborales y de detección de situaciones de fraude y picaresca", declaró el secretario de Estado de Seguridad Social.

"Muchas Comunidades Autónomas nos han manifestado su interés", sostuvo Granado, quien señaló que estos convenios específicos permitirán a la Seguridad Social tener "con el paso del tiempo un control más efectivo de la incapacidad temporal".

El sistema de gestión de las bajas por incapacidad temporal ya se ha modificado, de modo que son las entidades gestoras las que controlan las bajas hasta los 12 meses de duración, período a partir del cual son los facultativos los que controlan las prórrogas de la incapacidad temporal y no los centros de atención primaria de salud, recordó Granado.

El Ministerio de Trabajo y las comunidades autónomas colaboran ya en el control del gasto de prestaciones por incapacidad temporal, que está previsto que ascienda en 2007 a 7.312 millones de euros, con un incremento del 9,9 por ciento en relación con este ejercicio.

Según Granado, su departamento tiene previsto no gastarse más de lo previsto en esta partida, de modo que "será la primera vez en la historia que se obtiene la contención del gasto presupuestario" en incapacidad temporal.

En este sentido, señaló que el presupuesto en entidades ha logrado el equilibrio por primera vez en este año, no así el presupuesto de mutuas de accidentes, que lo conseguirá el próximo ejercicio.

Por otro lado, el secretario de Estado de Seguridad Social destacó que en las próximas semanas el Gobierno dispondrá del catálogo definitivo sobre enfermedades profesionales, ya que está previsto que pase el trámite del Consejo de Estado en breve.

En su opinión, los trabajadores "estarán más protegidos" con el catálogo, que actualiza el existente -de hace 25 años- con el reconocimiento de nuevas enfermedades profesionales. EFECOM

ecm/pamp/jlm

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky