
Madrid, 4 may (EFE).- CCOO celebra la bajada del paro en la Comunidad de Madrid, aunque advierte de que el empleo que se genera no crece al ritmo ni en los sectores adecuados, ni tiene la calidad que debería, y exige medidas para consolidar el empleo que se crea, para vincularlo a más sectores y para mejorar la calidad de los contratos.
Así lo ha asegurado la secretaria de Empleo de CCOO Madrid, Eva Pérez, en declaraciones a Efe tras conocerse que en abril el número de personas registradas en los Servicios Públicos de Empleo de la región cayó en 12.375, un 3,02 % menos, hasta los 397.451 parados.
Un dato que Pérez celebra, aunque avisa de que el empleo que se crea "no se genera a un ritmo adecuado, ni en los sectores adecuados, ni tiene la calidad adecuada".
De hecho, la responsable de CCOO afirma que más del 82 % de los contratos que se firmaron en abril fueron temporales, lo que denota un empleo "poco estable, muy ligado a la estacionalidad y de elevada rotación", y desvela la práctica de los empresarios de "sustituir" a los trabajadores.
"La duración de los contratos en la Comunidad de Madrid es muy baja: el 45 % de los contratos temporales son de menos de seis días", afirma.
Otro de los aspectos que preocupan a CCOO es que del total de parados, más de la mitad son mujeres; y también inquieta que no llega al 45 % el número de parados que no reciben prestación, y de los que sí la perciben sólo el 56 % tienen una prestación contributiva, "el resto son ayudas más bajas", afirma.
Si a ello se suma que, según la última Encuesta de Población Activa el 6,28 % de los hogares madrileños tienen a todos sus miembros en paro, se revela que "hay muchas familias que no salen de la crisis", y que la región no se está recuperando aún de la situación de desigualdad y pobreza.
Frente a ello, CCOO pide que el Gobierno y los empresarios no esperen únicamente "que una supuesta recuperación no vaya a traer empleo", y exige medidas para crear y consolidar el trabajo, para que el empleo se vincule a más sectores, que se mejore la calidad del mismo y que se proteja más y mejor a las personas desempleadas.
Relacionados
- CCOO ve positivo el descenso de paro pero reclama medidas para mejorar la calidad del empleo y protección social
- CC.OO. Aragón reclama la creación de empleo de calidad y la recuperación de los salarios
- Pisarello: "No puede haber empleo de calidad sin organización de los trabajadores"
- UGT-A espera que la salida a Bolsa de Unicaja "genere más empleo y de más calidad" en la entidad
- Discapacidad. famma lanza la campaña #trabajacondiscapacidad para reclamar mayor calidad en el empleo