La cifra de negocios de la industria aumentó un 4,9% el pasado mes de febrero respecto al mismo mes de 2016, mientras que las entradas de pedidos del sector avanzaron un 5,1%, según datos difundidos este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
MADRID, 24 (EUROPA PRESS)
Con el dato de febrero, la facturación de la industria encadena cuatro meses consecutivos de alzas interanuales, si bien la tasa registrada en el segundo mes del año es 8,2 puntos inferior a la de enero, cuando el sector incrementó sus ventas un 13,1%, su mejor resultado en once años.
Por su parte, los pedidos registraron en febrero su segundo aumento interanual consecutivo, aunque a un ritmo 6,6 puntos inferior al de enero.
Corregido el efecto calendario y la estacionalidad, la cifra de negocios de la industria se incrementó un 8,6% el pasado mes de febrero en tasa interanual, cifra 1,4 puntos superior a la de enero y la más elevada desde febrero de 2011, mientras que los pedidos del sector crecieron un 7,6%, tasa 1,3 puntos superior a la de enero y la más alta desde abril de 2011.
En términos mensuales (febrero sobre enero) y excluyendo la estacionalidad y el efecto calendario, la facturación de la industria avanzó un 0,9%, frente al retroceso del 0,4% del mismo mes de 2016 y el estancamiento sufrido el mes anterior.
Por su parte, las entradas de pedidos progresaron un 1,1% en febrero respecto al mes anterior, frente al ascenso mensual del 1,9% que experimentaron en enero y la caída del 0,1% de un año antes.
(((HABRÁ AMPLIACIÓN)))
Relacionados
- La industria vasca aumenta su facturación un 10,2% en enero, pero los pedidos caen un 14,4%
- La facturación de la industria en Galicia se dispara un 13,5% en enero y los pedidos suben un 25,2%
- Sube un 6,2% la facturación de la industria en enero con un incremento del 7,7% de la entrada de pedidos
- La facturación de la industria crece en Baleares un 2,7% en enero, frente a los pedidos que caen un 2,8%
- Cantabria lidera el incremento de pedidos de la industria en enero y la facturación sube un 22,3%