Ofrecido por:

Economía

CCOO abre su XI Congreso recordando que en Madrid está pendiente "el cambio"

Madrid, 5 abr (EFE).- El secretario general de CCOO-Madrid, Jaime Cedrún, ha dicho hoy que aunque es cierto que en la región se ha recuperado el diálogo social y ha habido acuerdos con el Gobierno y con la patronal, sigue pendiente el "cambio laboral, económico y político" por el cual el sindicato se pondrá al frente.

Al inaugurar los debates del XI Congreso confederal de CCOO en Madrid, Cedrún ha reconocido ante los 350 delegados lo dicho poco antes por la presidenta de la Comunidad, Cristina Cifuentes, acerca de que el diálogo social tripartito ha sido recuperado y que ha habido acuerdos importantes.

Antes de que interviniera Cedrún, Cristina Cifuentes ha destacado el hecho de que su Gobierno haya retomado el diálogo social a tres partes junto con los sindicatos y la patronal; un diálogo que ha permitido cerrar acuerdos y "mejoras objetivas y reales", entre ellas una mejor situación para los empleados públicos de los sectores de Sanidad, Educación y Emergencias.

A su turno, sin embargo, Cedrún ha afirmado que es tarea del Congreso estos días debatir lo hecho en los pasados cuatro años y también analizar "cómo está la realidad socio-económica de la Comunidad de Madrid, que no está como dice Cifuentes".

Cedrún ha dicho que la recuperación del empleo de calidad en Madrid se habrá conseguido cuando se haya puesto en marcha un cambio de modelo productivo, una política industrial y cuando se hayan conseguido unos servicios fundamentales "de calidad y no basados en mano de obra precaria".

"Vamos a aprobar (en el Congreso) un plan de acción basado en lo que quiere esta sociedad: cambio laboral, social, económico y político", ha dicho Cedrún, quien ha destacado que el sindicato irá "de la mano con aquellos que estén por el cambio".

Y ha anunciado que CCOO-Madrid funcionará "con la presión y la movilización, sentando a la patronal para firmar convenios y sentando a los gobiernos para firmar leyes y decretos" que salgan en los boletines oficiales y "no para fotos vacías".

CCOO-M celebra entre hoy y el viernes su XI Congreso, que bajo el lema "Conquistando Futuro" aprobará la 'hoja de ruta' para los cuatro próximos y nombrará una nueva Secretaría General.

En este congreso, como novedad, hay propuestos dos candidatos para el más alto cargo: Mercedes González, procedente de la federación de Industria, y Cedrún, que aspira a ser reelegido.

En el acto inaugural del congreso, además de Cifuentes, han estado la secretaria general del PSOE en Madrid, Sara Hernández; la diputada de Podemos en la Asamblea de Madrid, Isabel Serra; la portavoz de Ciudadanos en el Ayuntamiento, Begoña Villacís, o el secretario general de UGT Madrid, Luis Miguel López Reillo.

El líder madrileño de UGT ha lamentado el modelo de "puestos de barro" que impera en la Comunidad de Madrid y que solo trae consigo "empleos precarios".

"Madrid es una de las cinco comunidades que ha recuperado el PIB anterior a la crisis económica. Las grandes empresas tienen grandes beneficios pero los trabajadores siguen siendo pobres", ha denunciado.

A pesar de que las cifras de turismo reflejan que la Comunidad de Madrid ha acogido a más de nueve millones de visitantes, Reillo ha lamentado que esos números no se reflejen en los datos de empleo.

Begoña Villacís, por su parte, ha reivindicado la necesidad de llegar a acuerdos de Gobierno "para fortalecer a la clase media trabajadora, que ha sido la gran perdedora en estos años de crisis".

"Los retos de hoy en día son la lucha contra la precariedad y contra la brecha de género, porque no podemos consentir que las diferencias entre hombres y mujeres sigan siendo una realidad y que aún haya trabajadores pobres. Un contrato precario es una vida en precario", ha dicho Villacís ante los asistentes al Congreso.

Otra de las invitadas, Sara Hernández, ha valorado el trabajo de CCOO en una época en la que se han tenido que "emplear a fondo porque los derechos de los trabajadores se han puesto en tela de juicio".

"La reforma laboral ha hecho que paguen la crisis aquellos que no la han provocado", ha afirmado la portavoz socialista, que ha añadido que la Comunidad de Madrid ha sido el "laboratorio de ideas para poner en marcha estas políticas regresivas".

Hernández ha señalado como prioridades el despliegue de los Planes Activa, el impulso a las estrategias de empleo, la convocatoria de planes de formación, el fortalecimeinto de la industria y la regulación eficiente de los horarios comerciales.

Y la diputada de Podemos Isabel Serra, ha apostado por el trabajo conjunto entre las entidades que quieren construir "un Madrid diferente para las mayorías sociales".

"El camino pasa por revertir las políticas neoliberales de desigualdad y los efectos nefastos de la reforma laboral que han llevado a la precariedad de empleo, los trabajos temporales y parciales", ha instado Serra.

La portavoz de Podemos ha defendido la necesidad de que la recuperación económica "no se haga a costa de normalizar un modelo económico sostenido sobre la desigualdad y la precaridad" y que se base en la recuperación del empleo público "de calidad, digno y con derechos".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky