
El déficit comercial -la diferencia entre compras y ventas al exterior- subió un 31,3% en enero, hasta los 3.134 millones, catapultado principalmente por los precios de la energía, según los datos difundidos este martes por el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad.
Este registro de enero es el resultante de un nuevo récord exportador -las ventas españolas de mercancías al exterior repuntaron un 17,4% interanual en enero, hasta los 21.440 millones de euros- y de un alza del 19% en las importaciones, hasta los 24.574 millones de euros.
Con todo, desde el Ministerio se valora muy positivamente el dato, como expresó este martes la secretaria de Estado de Comercio, María Luisa Poncela, al asegurar que en materia de comercio exterior España está creciendo "más" que los países del entorno y que las cifras de exportaciones de bienes están siendo "históricas". En este sentido se pronunció el martes Poncela durante el encuentro celebrado en Madrid, bajo el rótulo Tendencias de las inversiones chinas en España, organizado por KPMG.
En efecto, la evolución de las exportaciones españolas en enero de este año fue mejor que la del conjunto de la zona euro, donde crecieron un 11,7%, y que la del conjunto de la Unión Europea (11,8%). Tanto Italia (13,3%), como Alemania (11,8) y Francia (2,2%) registraron alzas inferiores. Sin embargo, el aumento fue superior en Reino Unido, del 27,8%.
Con todo, la tasa de cobertura (relación entre exportaciones e importaciones) cae ligeramente respecto a enero del año anterior (87,2 frente a 88,4% un año antes).
Todos los sectores principales registraron aumentos de las exportaciones. Concretamente, las ventas de bienes de equipo subieron un 14,3%; frente al alza del 17,9% en alimentación, bebidas y tabaco; y la subida del 7,6% anotada por el sector del automóvil.
Las importaciones también crecieron en todos los sectores: bienes de equipo (13,2% más); productos químicos (7,5%); productos energéticos (+74,4), automóvil (+7,9), manufacturas de consumo (+11,1) y alimentación, bebidas y tabaco (+17,8).
El saldo no energético arrojó el primer mes de 2017 un déficit de 855 millones de euros, frente a los 942 millones de enero de 2016, y el déficit energético aumentó un 57,8%, hasta los 2.279 millones de euros, frente a los 1.444 millones de enero de 2016.
Aumenta el superávit con la UE
Por zonas geográficas, las exportaciones destinadas a la UE subieron un 15,3%, destacando los incrementos en ventas a Italia (28,7%), Francia (16,6), Alemania (13,7) y Reino Unido (2,2). Así, el superávit comercial de España con la UE subió hasta los 1.771 millones de euros, frente a los 1.303 millones de enero de 2016.
Las exportaciones a terceros destinos, un tercio del total, aumentaron un 21,9%, con alzas en todas las zonas.