El Gobierno ha aprobado este viernes el pago de 25,68 millones de euros al Banco Central Europeo (BCE) por los depósitos que tienen las administraciones públicas en el Eurosistema, toda vez que la autoridad monetaria europea cobra una tasa del -0,40% a aquellos depósitos que superan los 25 millones de euros.
MADRID, 21 (EUROPA PRESS)
Al término de la reunión del Consejo de Ministros, la vicepresidenta en funciones, Soraya Sáenz de Santamaría, indicó que, de esta forma, el Ejecutivo ha habilitado al Tesoro Público a pagar esta cantidad al Banco de España, que a su vez se lo abonará al BCE, de acuerdo con una ampliación de crédito financiada por el Fondo de Contingencia.
El organismo dirigido por Mario Draghi estableció en julio de 2014 una tasa del -0,10% para los depósitos de las entidades bancarias europeas en el Eurosistema y tras varios recortes, desde marzo de 2016 cobra una interés del 0,40%.
Relacionados
- CC.OO. y UGT piden a Montoro la convocatoria de la mesa general de las administraciones públicas
- Economía/Laboral.- CC.OO. y UGT piden a Montoro la convocatoria de la mesa general de las administraciones públicas
- La Junta ofrece a empleados de administraciones públicas un curso para mejorar el servicio a inmigrantes
- Gürtel. errejón cree que “rajoy no puede ser presidente” si llevaba administraciones públicas en plena trama
- Economía.- Indra impulsa la transformación digital de las administraciones públicas con su tecnología de e-Governement