
Reino Unido ha avanzado en su explicación sobre su plan de rescate para los bancos del país. Aunque por ahora se trata sólo de un proyecto, el ministro de Economía británico ha explicado que, en el caso de que los problemas financieros se agravasen, el Gobierno acudiría al rescate de las entidades comprando paquetes de acciones, según revela hoy el diario The Daily Telegraph.
De acuerdo con la información publicada en el periódico birtánico, Alistair Darling podría inyectar miles de millones de libras en el sistema bancario mediante la compra de títulos de las entidades, después de haber nacionalizado Bradford & Bingley y, anteriormente, Northen Rock.
El Gobierno cree que estas medidas pueden ser necesarias si las entidades financieras continúan con la restricción de crédito tanto en los préstamos interbancarios como a los consumidores.
Un día antes, Darling ya había dado a entender la existencia de este plan al señala que estudiaba "serias medidas" para aliviar la crisis crediticia y haría "todo lo que fuera posible" para ayudar a otros blancos en dificultades.
Garantizar el dinero de los contribuyentes
Por su parte, según detalla el Financial Times, el ministerio de Economía británico considera una eventual recapitalización de la banca antes que un rescate similar al llevado a cabo en Estados Unidos, por el cual los contribuyentes se quedan con los "activos tóxicos" de los bancos.
Así, a cambio de la inyección de capital, los contribuyentes británicos estarían protegidos mediante acciones preferentes o ciertas garantías que les proporcionarían supuestamente generosos dividendos en un futuro.
El líder de la oposición conservadora, David Cameron, expresa su apoyo a una acción de ese tipo. "Es posible imaginarse circunstancias en las que las inyecciones de capital por parte del Gobierno, con las debidas salvaguardas y bajo estrictas condiciones, pueden ser la mejor manera de garantizar los intereses a largo plazo de los contribuyentes", ha señalado.
Según el periódico, el gobernador del Banco de Inglaterra, Mervyn King, está también al parecer a favor de un plan de recapitalización de la banca que complemente las medidas adoptadas por el banco emisor para inyectar liquidez al sistema.