
Madrid, 31 ago (EFE).- Comisiones Obreras denunciará ante la Fiscalía de Siniestralidad Laboral y ante la Inspección de Trabajo las irregularidades que detecta en la comunicación del accidente laboral que el pasado viernes causó la muerte a un joven de 25 años que trabajaba en la instalación de un ascensor de Metro.
Así lo ha anunciado hoy el sindicato en un comunicado al considerar que el servicio de emergencias 112 de la Comunidad no cumplió el protocolo de comunicación y no informó del siniestro "en tiempo y forma" a la Dirección General de Trabajo lo que, según CCOO, impidió la investigación 'in situ' de los hechos.
Comisiones ha denunciado que ni el inspector de trabajo ni el técnico del Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo se personasen en el lugar del accidente, lo que han valorado como una "circunstancia más grave que la no notificación".
Según indicó a Efe el secretario de Salud Laboral de Comisiones Obreras de Madrid, Carmelo Plaza, el caso recayó en la inspectora de guardia el siguiente lunes.
El sindicato también ha censurado que la dirección de Metro no informase del siniestro a los delegados de prevención alegando que ocurrió "fuera de explotación".
Aún no han trascendido las conclusiones del informe que Metro de Madrid solicitó el sábado a la empresa en la que trabajaba el operario fallecido, subcontratada a su vez por otra compañía, ni el resultado de las pesquisas de la unidad especializada en siniestralidad laboral de la Policía Municipal de Madrid, a cargo de la investigación.
La Comunidad de Madrid ha indicado a Efe que la notificación sí se envió, a través de un mensaje de texto, al director provincial de la Dirección General de Trabajo, al secretario general del Instituto Regional de Seguridad y Salud en el trabajo y al técnico de guardia del citado Instituto.
Según el Gobierno regional, el 112 aplicó el protocolo acordado por el cual cuando el jefe de sala tiene noticia de un accidente laboral lo comunica, lo que ocurrió el viernes con el SMS enviado a las 20.25 horas, dos horas después del accidente, cuando se recibió la información de los servicios de emergencia intervinientes.
El accidente mortal ocurrió sobre las seis de la tarde del sábado, cuando la varilla de una máquina perforadora cayó sobre la cabeza de un joven de 25 años que efectuaba estudios geotécnicos del suelo para la instalación de un ascensor en la estación de Metro de Bilbao de Madrid.
Comisiones Obreras reclama que se depuren "las responsabilidades penales" por la muerte del trabajador.
Relacionados
- La Comunidad asegura que el 112 cumplió el protocolo de notificación del accidente mortal en unas obras de Metro
- Cifuentes desvincula el accidente laboral en el metro con las obras en la L1
- Gabilondo transmite su "pésame y afecto" a los allegados del trabajador fallecido en las obras de Metro
- Muere un trabajador en las obras del ascensor de una estación de Bilbao de Metro Madrid
- Muere un trabajador al caerle una varilla en la cabeza en las obras del ascensor del Metro de Bilbao