Ofrecido por:

Economía

Comercio prevé que las exportaciones se frenen tras la cifra récord de junio

Madrid, 19 ago (EFE).- El secretario de Estado de Comercio, Jaime García-Legaz, ha celebrado hoy el récord alcanzado por las exportaciones españolas en junio, al crecer el 2,3 % y llegar a 128.041,2 millones de euros, pero ha afirmado que el escenario para los próximos meses "no es precisamente optimista".

En rueda de prensa para analizar la balanza comercial del primer semestre, García-Legaz ha explicado que la prevista ralentización de la economía europea y mundial, además de la devaluación de la libra esterlina y de las materias primas, que perjudican a los países emergentes, no son una buena noticia para la economía española.

Según ha dicho, estas circunstancias colocan a la exportación española en un contexto "más negativo de lo que hubiese sido deseable".

En cuanto a la situación política en la que se encuentra España, ha destacado que algunas inversiones entran en un proceso de "esperar y ver", y que ya se podían haber producido alguna de ellas, por lo que contar con un Gobierno en plenas funciones ayudaría a que estas inversiones se materializaran.

García-Legaz ha asegurado que la actividad exterior de España hasta junio no se ha visto influida por el "brexit" por cuestiones de calendario, ya que apenas han transcurrido dos meses desde el referéndum en el que Reino Unido decidió salir de la Unión Europea (UE).

Sobre esta cuestión, también ha afirmado que el Gobierno no ha recibido noticias de que alguna empresa española quiera marcharse de Reino Unido y ha recordado que este país seguirá siendo miembro de la UE durante unos años, por lo que "hay que ser muy prudente".

De los datos semestrales de la balanza comercial, ha resaltado la significativa reducción del déficit comercial que ha elevado la tasa de cobertura al 94,2 %, lo que significa que España es capaz de pagar casi la totalidad de las importaciones con el valor de las exportaciones.

También ha destacado que España se ha vuelto a colocar "a la cabeza de Europa" en materia de exportaciones, ya que las españolas fueron las que más crecieron (2,3 %), frente al menor aumento de las de Alemania (1,5 %) y los descensos de las de Francia (1,2 %) y Reino Unido (5,3 %).

Según el secretario de Estado, el dato de junio ha sido posible porque España ha seguido registrando ganancias de competitividad y productividad, gracias a unos precios de consumo y unos costes laborales unitarios por debajo de la media europea, y ayudada también por el bajo precio del petróleo.

También ha subrayado el crecimiento durante el primer semestre de las empresas que exportan regularmente, un 4,3 %, hasta un total de 46.346, lo que supone que respecto a 2010 hay 8.000 empresas más que venden al exterior.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky