
(Actualiza la LD3007 con más datos y con el posicionamiento del sindicato UGT)
Madrid, 17 ago (EFE).- Los sindicatos CCOO y UGT han lamentado hoy el incremento de los accidentes laborales en la Comunidad de Madrid durante este año y han reclamado un esfuerzo colectivo basado en la prevención para reducir las muertes en el trabajo.
En un comunicado, CCOO se ha referido a los datos de siniestralidad laboral del Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo, que cifra en julio en 31 los accidentes graves y en 8 los mortales sufridos en la región, frente a los dos fallecidos del mismo periodo del año pasado.
El sindicato lamenta la falta de inversión en seguridad y considera "imprescindible" culminar las negociaciones del V Plan Director en Prevención de Riesgos Laborales y trabajar por un compromiso firme y de apoyo de la Asamblea de Madrid a la implementación de políticas que emanen de este acuerdo.
De la misma manera, en un comunicado UGT-Madrid ha asegurado que que la mayoría de los accidentes laborales "son evitables siempre y cuando se cumpla con la ley prevención de riesgos laborales" por lo que reclama la puesta en marcha de los acuerdos en materia de prevención.
CCOO alerta también de que la falta de inversión y el incumplimiento de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales repercuten en el aumento de los accidentes laborales, junto a la "falta de implicación de los empresarios madrileños en sus responsabilidades a la hora de preservar la salud y la vida de los trabajadores".
Según el secretario de Salud laboral de CCOO de Madrid, Carmelo Plaza, "tanto la Inspección de Trabajo como la propia Administración regional deben intensificar el control en la aplicación de la Ley".
Por su parte, la coordinadora de la Secretaría de Salud Laboral de UGT-Madrid, Lucila Sánchez, ha dicho que el 42,6 por ciento de los fallecidos en el periodo enero-julio de 2016 lo han sido por patologías no traumáticas, lo que pone de manifiesto la necesidad de actuar en cuestiones como "el estrés, los ritmos de trabajo, los trabajos a destajo o las condiciones laborales".
Relacionados
- Junta y agentes económicos y sociales aprueban un plan de refuerzo contra la siniestralidad laboral
- CCOO dice que el aumento de ayudas a empresas contra la siniestralidad laboral "se queda cojo si no hay otras medidas"
- La Junta aumenta un 22% las acciones contra la siniestralidad laboral, pero C's pide medidas "para frenar el alza"
- UGT y CCOO se concentran en Pamplona contra la subida de la siniestralidad laboral y piden más medidas de prevención
- La Asamblea de Extremadura aboga por medidas "efectivas" contra la siniestralidad laboral