
Madrid, 2 ago (EFE).- USO ha valorado la caída del paro en julio, si bien ha señalado que es el mes de la temporalidad y de la precariedad, por lo que ha pedido no quedarse en el "triunfalismo" de los datos y hacer un análisis realista sobre el tipo de empleo que se está creando y las consecuencias que esto puede conllevar.
El número de desempleados registrados en los servicios públicos de empleo disminuyó en julio en 83.993 personas respecto a junio, el mayor descenso registrado en ese mes desde 1997, hasta situarse en 3.683.061, la cifra total de parados más baja desde agosto de 2009.
La secretaria de Acción Sindical e Igualdad de USO, Sara García de las Heras, ha subrayado que la creación de empleo basada en la temporalidad y la precariedad no es síntoma de recuperación en el mercado laboral, ya que "este modelo de contratación afecta negativamente a las arcas de la Seguridad Social y va ligado a la devaluación salarial y la inestabilidad laboral".
USO también llama la atención sobre otro "alarmante" dato, el de la protección social, con la caída de la tasa de cobertura.