El Instituto Nacional de Estadística (INE) informó de un descenso del 26,3 por ciento en las ventas de viviendas durante el mes de julio que, a pesar de mostrar cierta mejoría respecto a la caída del 29,6 por ciento de junio, refleja una fuerte desaceleración frente a las cifras de 2007.
MADRID (Reuters) - Los datos oficiales publicados el viernes volvieron a hacer patente la gravedad de la crisis que azota al sector inmobiliario español, que sufre caídas de dos dígitos tanto en las ventas de pisos como en el inicio de nuevas viviendas.
'La situación del mercado inmobiliario español es muy complicada. El acceso al crédito se ha complicado mucho lo que, unido a que los precios estaban muy altos, hace muy difícil vender un piso', explicó un analista.
De hecho, el valor de las hipotecas constituidas sobre fincas urbanas está disminuyendo en tasas similares al de ventas de pisos. En julio, la cifra cayó un 29,3 por ciento interanual a 16.849 millones de euros. En el mismo mes, el capital prestado para la compra de viviendas alcanzó los 10.245 millones de euros, con un descenso del 33,2 por ciento frente a julio de 2007.
Mientras, los promotores han reducido drásticamente el desarrollo de nuevas viviendas, como muestra el desplome del 49 por ciento en el inicio de inmuebles en el segundo trimestre anunciado el viernes por Ministerio de Vivienda.
'En estos momentos, las inmobiliarias están viendo como les anulan preventas de viviendas. Eso, sumado a que apenas tienen liquidez, limita mucho su capacidad para hacer nuevos desarrollos', indicó el analista.
Con un stock calculado en cerca de un millón de pisos sin vender, las inmobiliarias estan intentando adaptarse a la brusca caída de la demanda mediante reducción de la oferta en vez de bajar drásticamente el precio.
Sin embargo, un sondeo entre varios expertos consultados por Reuters, muestra que el sentimiento de que los precios están bajando se incrementa mes a mes, pese a que los últimos datos oficiales del Ministerio continúan mostrando incrementos nominales en los precios.
La encuesta arroja que 2008 se cerrará con una caída del 3 por ciento este año, y que 2009 será aún peor con un descenso del 9 por ciento.
Ante esta disparidad de datos, el mercado espera las cifras sobre precios de viviendas que publicará el INE el próximo día 1 de octubre, en una nueva estadistica muy demandada por el sector.
(Información de Andrés González, Manuel María Ruiz, Ben Harding, Editado por Clara Vilar)
tfn.europemadrid@thomson.com
REUTERS/rt
COPYRIGHT
Copyright Thomson Financial News Limited 2007. All rights reserved.
The copying, republication or redistribution of Thomson Financial News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of Thomson Financial News.
Relacionados
- ANSE denuncia que "pese a la crisis inmobiliaria, prosigue la oleada de recalificaciones urbanísticas en Lorca"
- Un diagnóstico de la crisis inmobiliaria actual
- ¿Cree que la banca mediana española está en peligro debido a la crisis inmobiliaria?
- Economía/Empresas.- La crisis inmobiliaria desplaza a las constructoras de los índices de la Bolsa de Barcelona
- Una inmobiliaria especializada en vender islas cierra a causa de la crisis