
Barcelona, 2 mar (EFE).- El número de desempleados registrados en los servicios públicos de empleo disminuyó en febrero en 7.843 personas en Cataluña, situándose en 510.237 parados, según los datos publicados hoy por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
En los últimos doce meses, el número de desempleados se redujo en 70.887 personas, en la que es la mayor caída registrada por una comunidad autónoma en este período.
Por provincias, la que experimentó un mayor descenso del número de parados fue Barcelona, con 6.104, seguida de Girona, con 1.107; Tarragona, con 492, y Lleida, con 140.
El sector que más contribuyó a la creación de ocupación fue el de servicios, seguido de la industria y la construcción, mientras que en la agricultura el número de parados registrados aumentó levemente.
En el conjunto de España, el número de parados aumentó en febrero en 2.231, hasta las 4.152.986 personas, frente a las reducciones experimentadas en ese mes en los años 2014 y 2015.
En los últimos doce meses el número de desempleados disminuyó en 359.167 personas, lo que supone la mayor reducción interanual en un mes de febrero de toda la serie histórica, que comienza en 1996.
En concreto, el paro registrado bajó en once comunidades autónomas, especialmente en Cataluña (7.843 parados menos), Baleares (3.263 menos) y Canarias, donde el desempleo se redujo en 2.352 personas.
Por el contrario, el paro subió en seis autonomías, sobre todo en Andalucía, con 16.265 parados más y Madrid, 2.210.
En función de la duración de la jornada, del total de contratos indefinidos firmados en febrero, 83.850 fueron a tiempo completo (5.096 más) y 46.437, a tiempo parcial (6.984 más), así como 9.077 fijos discontinuos (1.672 más).
Respecto a los temporales, se rubricaron 813.711 contratos eventuales a tiempo completo (65.382 menos), y 424.405 a tiempo parcial (32.181 más).
Por otra parte, el número medio de afiliados a la Seguridad Social en Cataluña se sitúo en febrero en 3.060.397.
La tasa interanual de la afiliación media en esta comunidad registró el pasado mes un 3,63 %, lo que supone una variación de 107.061 afiliados, según datos del Ministerio.
Relacionados
- Sánchez quiere nuevo entendimiento con Cataluña y Puigdemont pide referéndum
- En Comú lamenta que la referencia de Sánchez a Cataluña sea la "alta cocina"
- Sánchez quiere un nuevo entendimiento con Cataluña y Puigdemont pide un referéndum
- Los colegios maristas de Cataluña rechazan las acusaciones de encubrimiento
- ERC confirma su 'no' a un Pedro Sánchez que sigue negando el derecho a decidir de Cataluña