MADRID, 16 (EUROPA PRESS)
Los bancos suizos han publicado los datos de los propietarios de cuentas inactivas durante más de 60 años, en el marco de una nueva legislación por la que si en el plazo de un año los dueños de estos activos, que ascienden a 40,8 millones de euros, no los reclaman en el plazo de un año, serán transferidos al Gobierno.
La Asociación de Banqueros Suiza ha explicado en un comunicado que la nueva normativa establece la publicación en una página web con el nombre, nacionalidad y última dirección de los propietarios de las cuentas y cajas de seguridad que hayan estado inactivas durante más de 60 años, que en estos momentos ascienden a 2.600 personas.
En este sentido, la asociación ha indicado que los activos disponibles en estas cuentas y en unas 80 cajas de seguridad, inactivas desde el año 1955, ascienden a 44 millones de coronas suizas (40,8 millones de euros).
La publicación de estos datos supone el último intento de las autoridades suizas de hacer frente al problema de las cuentas inactivas, que durante años los bancos han tenido que afrontar de forma interna para no romper el estricto secreto bancario del país.
El director Ejecutivo de la Asociación de Banqueros Suiza ha afirmado que mediante la publicación de esta información "los bancos están haciendo un último intento de restablecer contacto con el cliente".
"Esta publicación da a los usuarios y sus herederos legales otra oportunidad para presentar sus reclamaciones de cuentas inactivos antes de que los bancos tengan que transferir los activos definitivamente al Gobierno", ha explicado.
Relacionados
- Tribunales.- Una sentencia avala la decisión del Pleno de Villanueva del Río de dejar sin grupo propio al PSOE
- El Consell de Menorca pondrá en marcha su propio Defensor del Pueblo en enero
- El PP insiste en que Puig constituyó Carns de Morella "en nombre propio" y no en representación del Ayuntamiento
- Niños de Primaria realizan su propio protocolo frente al acoso escolar en una sesión del Colegio CEU San Pablo
- Bomberos del SEPA acuden a su propio "entierro" ante la Junta General