Ofrecido por:

Economía

Revés contra Rusia: el FMI financiará a países con impagos de deuda como Ucrania

  • Rusia clama contra el Fondo por seguir prestando dinero a Ucrania

En un claro revés contra Rusia, el Fondo Monetario Internacional (FMI) ha aprobado una reforma que permite otorgar préstamos a un país que se declare en quiebra o cometa un impago sobre sus responsabilidades de deuda a sus acreedores internacionales.

La decisión del FMI, a la que Rusia se opuso, ha entrado en vigor de forma inmediata y abarcará incluso los préstamos cerrados anteriormente. Como era de esperar, el gobierno ruso mostró su desacuerdo y acusó al Fondo de querer atacar implícitamente al país. "Esta decisión se adopta para perjudicar a Rusia y legalizar la posibilidad de que Kiev no pague sus deudas", destacó el ministro de Finanzas, Antón Siluánov.

En este sentido, el ministro de Finanzas advirtió que Rusia está preparando los documentos para recurrir a un tribunal la deuda ucraniana de 3.000 millones de dolares. Agregó que Moscú insiste en otra reunión de Consejo de Directores del FMI para que confirme oficialmente el endeudamiento de Ucrania ante Rusia.

Cambio de políticas

Mientras tanto, en Washington, casi todos los miembros del consejo del FMI aprobaron la revisión de su política el pasado 8 de diciembre. Según el documento, el Fondo considerará mantener sus préstamos a un país miembro en mora con un acreedor bilateral oficial siempre y cuando se cumplan ciertos criterios. En primer lugar, el apoyo financiero del Fondo debe considerarse esencial para la sostenibilidad del país receptor de las ayudas y éste debe estar implementando las políticas económicas adecuadas recomendadas por los funcionarios de la institución. Por último, el país deudor debe mostrar sus esfuerzos por lograr un acuerdo con su acreedor.

Esta decisión permite que la institución internacional mantenga sus préstamos y ayudas a Ucrania pese a que el país debe resolver una posible reestructuración de su deuda con el Kremlin, que asciende hasta los 2.750 millones de euros.

Con anterioridad, Rusia propuso a Kiev reestructurar esta deuda, permitiéndole desembolsar 1.000 millones de dólares anuales en 2016-2018, a condición de recibir garantías vinculantes de las autoridades de EEUU, la UE o un organismo financiero internacional. Estado Unidos se negó a prestar dichas garantías.

Desde Ucrania, su ministra de Finanzas, Natalie Jaresko, reconoció que su país "cuenta con un eurobono no reestructurado, el ruso". Al respecto añadió que si su gobierno no puede llevar a cabo la reestructuración de los eurobonos rusos, Kiev no cerrará la puerta a los créditos del FMI, según declaraciones recogidas por Sputnik.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky