
Para los expertos de Goldman Sachs, la respuesta de los mercados a este principio de acuerdo, todavía condicionado a las acciones que debe implementar el gobierno griego durante las próximas jornadas, ha sido "tibio".
Los analistas del banco estadounidense advierten en un análisis sobre los avances en las negociaciones que los inversores deben permanecer cautos ante este principio de acuerdo entre Grecia y los líderes europeos. Especialmente, Goldman pone de manifiesto los "riesgos residuales" que surgirán durante la implementación de las nuevas medidas.
"Los obstáculos políticos entre Grecia y los países acreedores más recalcitrantes a la hora de ofrecer concesiones sin garantías dejan a los inversores a corto plazo sin disponibilidad de soportar la volatilidad generada por los titulares informativos en unos mercados relativamente ilíquidos", advierten.
Sin embargo, para Goldman, el principal problema a partir de ahora es mucho más amplio ya que el caso griego pone de manifiesto "la insuficiente gobernanza fiscal de la zona euro, que ocupa demasiados recursos y expone a todo el sistema de derrumbarse". "A no ser rectificada con planes creíbles hacia una mayor integración y una mayor distribución de los riesgos, los inversores a largo plazo, en busca de posiciones duraderas, evitarán mirar al mercado europeo", avisan en un informe distribuido hoy entre sus clientes.