MADRID, 05 (SERVIMEDIA)
‘The Economist’ considera que la ruptura del panorama político en España, con cuatro fuerzas principales (PP, PSOE, Podemos y Ciudadanos) puede hacer más difícil la formación de los gobiernos, pero también puede ayudar a buscar la solución a algunos problemas, como el del nacionalismo catalán.
En un artículo en su último número dedicado a las victorias de los candidatos respaldados por Podemos en los ayuntamientos de Barcelona y Madrid, la revista sostiene que el cambio en el horizonte político español “ha hecho más complicada la tarea de formar gobiernos”.
No obstante, añade que esta situación “también puede facilitar la búsqueda de soluciones a algunos problemas, incluido el separatismo catalán”. ‘The Economist’ asegura que la “fractura política” está “forzando” a los políticos españoles a “aprender cómo construir alianzas”.
En cuanto a las victorias de Ada Colau en el Ayuntamiento de Barcelona y de Manuela Carmena en el de Madrid, la publicación británica señala que permitirá tener una “primera impresión de cómo Podemos, que nació hace sólo 18 meses, maneja el poder”. El artículo, titulado ‘Los indignados al poder’, añade que esta formación podría “lograr mucho más poder en las elecciones parlamentarias de este otoño”.
(SERVIMEDIA)
05-JUL-15
MFM/gja/pai
Relacionados
- Los emprendedores deben convertir al cliente en el centro de desarrollo de su negocio
- El cliente manda... también en banca digital
- Jordán dice que la relación de Orange con Turisme era de proveedor-cliente y ve a 'El Bigotes' como un artista
- Un hombre reconoce que mató a tiros al dueño y al cliente de un bar de Massamagrell con los que discutió