Economía

Puerto Rico se acerca al 'default': la isla afirma que su deuda es impagable

El gobernador de Puerto Rico, Alejandro García Padilla, reconoce que la deuda de la isla es "impagable" y considera que es hora de sacar a este Estado Libre Asociado a EEUU de la "espiral mortal" en la que están envueltas sus finanzas públicas.

Así lo asegura en una entrevista con The New York Times, adelantando un mensaje que previsiblemente comunicará hoy a toda la ciudadanía para anunciar su decisión de buscar la reestructuración de la deuda, que supera los 72.000 millones de dólares.

El reconocimiento de que "la deuda es impagable; que no es cuestión de política sino de matemática" es una admisión que García Padilla se había negado a hacer hasta ahora, y que deja a la isla en un limbo, ya que, al no ser un estado de EEUU, no puede declararse en bancarrota según la legislación federal.

La entrevista se realizó la semana pasada, pero se publica haciéndola coincidir con la difusión que García Padilla tiene previsto hacer el lunes de los resultados de un informe encargado a exfuncionarios del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Banco Mundial en el que éstos, según el diario, concluyen que la carga de la deuda efectivamente es "insostenible". "En EEUU no hay precedentes de esta dimensión o este alcance", asegura el informe, dirigido por la ex economista jefe del Banco Mundial Anne Krueger y al que The New York Times dice haber tenido acceso.

Con esta entrevista el Gobierno parece preparar el terreno para anunciar hoy su intento de aplazar y renegociar el pago de la deuda, una decisión que, en palabras del diario, "probablemente tendrá amplias repercusiones financieras". García Padilla afirma que "seguramente se buscarán concesiones significativas de todos los acreedores posibles", lo que podría incluir "el aplazamiento de algunos pagos por incluso cinco años".

Evitar el default

Esta decisión coincide temporalmente con el agravamiento de la crisis que vive Grecia en torno también a la carga de su deuda, lo que hace inevitables las comparaciones entre ambas economías. "Un impago podría dejar a la isla, sus acreedores y sus residentes en un limbo legal y financiero que, como la crisis de la deuda en Grecia, podría tardar años en resolver", afirma el diario neoyorquino.

"Mi Administración está haciendo todo lo posible para evitar el impago, pero tenemos que hacer que la economía crezca. Si no, estamos en una espiral mortal", explica García Padilla al diario, que recuerda que la isla, de 3,6 millones de habitantes, acumula más deuda municipal que cualquier otro estado de EE.UU.

El mercado de la deuda municipal estadounidense es gigantesco y la cantidad de deuda puertorriqueña es de tal calibre y está tan repartida entre inversores estadounidenses particulares que los expertos temen un desequilibrio financiero de importantes dimensiones.

García Padilla asegura en la entrevista que su Gobierno no puede seguir pidiendo dinero prestado para hacer frente al déficit presupuestario mientras se le reclama a sus residentes, que ya están luchando con altos índices de pobreza y delincuencia, que asuman la mayor parte de la carga a través de aumentos de impuestos y recortes de pensiones.

Ante la posibilidad de que los acreedores no quieran negociar, afirma que "será peor para ellos". "Nuestra economía va a entrar en una situación peor y tendremos menos dinero para pagarles. Se estarían disparando en el pie", añade.

Aunque hasta ahora el Gobierno se había negado a hablar de renegociar la deuda, algunas empresas públicas ya lo habían empezado a hacer, como al Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), que ya ha tendido que aplazar algún pago y lleva meses de negociaciones con sus acreedores.

Se da la circunstancia de que el miércoles, 1 de julio, comienza el nuevo ejercicio fiscal, para el que aún no hay aprobado un presupuesto, y llega el vencimiento de varios pagos de deuda, que parecen inasumibles para el Gobierno y sus empresas públicas.

De llegar a hacerse, ésta será la primera vez que un estado o un territorio de EEUU reestructure el pago sus obligaciones generales, unos instrumentos de deuda emitidos por el Gobierno y que están garantizados por la Constitución estatal, con prioridad de pago ante cualquier otro gasto público.

comentariosicon-menu16WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 16

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

¿Será por casualidad?
A Favor
En Contra

Eso llevara a Puerto Rico a ser un estado mas de EE.UU.

Puntuación 26
#1
Aprovechen que estamos en campaña
A Favor
En Contra

La culpa es de "Podemos".

Y la del calentamiento global, también.

Y la de que los tomates ya no sepan como antes

Y la de...

Puntuación -15
#2
Jo
A Favor
En Contra

Pues como dijo Obama con Grecia. Que le condonen la deuta

Puntuación 71
#3
Sandevid
A Favor
En Contra

Se ve que está de moda XD

Puntuación 21
#4
Uyuyuy
A Favor
En Contra

Grecia , Puerto Rico , Portugal , etc...

Puntuación 22
#5
Fachorro tonto del culo
A Favor
En Contra

Puerto rico debe de ser también república bolivariana y comunista-castrista, ¿verdad?

Puntuación -6
#6
crack
A Favor
En Contra

El problema es la casta política...los de antes y los "populistas" de ahora...

Oigan si se ingresa 100 se gasta 100....y no 1000 ... y llega hasta donde llega... ni más ni menos. Pero claro el populismo barato de unos y otros nos ha llevado a esto...a endeudarse hasta las trancas solo por mantener la poltrona política y partidos corruptos....y los que vienen son más de lo mismo...es increíble que siempre pasa lo mismo en los países de corte "latino" o africanos....manda huevos....

Puntuación 27
#7
SPAIN
A Favor
En Contra

PUES EN EEUU NO LOS QUIEREN COMO ESTADO NI REGALADOS Y MAS CON LA DEUDA QUE ARRASTRAN, PARA LA INTEGRACION EN EEUU HACE FALTA LA MAYORIA DEL CONGRESO Y TANTO LOS REPUBLICANOS COMO LA MAYOR PARTE DE LOS DEMOCRATAS YA HAN DICHO QUE NADA DE NADA, DE FORMA QUE AHORA EL MOVIMIENTO PROINTEGRACION EN ESPAÑA ESTA CRECIENDO EN LA ISLA, PERO NO CREO QUE NADIE SEA TAN TONTO COMO PARA QUERER INTEGRAR EN SU PAIS ESTA ISLA QUE CARECE DE CUALQUIER TIPO DE INDUSTRIA O INTERES GEOESTRATEGICO Y CUYO UNICO SOSTENTO ES EL CADA VEZ MAS MENGUANTE TURISMO.

Puntuación 8
#8
FSDF
A Favor
En Contra

EEUU ¿TAMBIÉN SON PERROFLAUTAS?

hay no está podemos, ni el presidente griego, ni tampoco en CALIFORNIA QUE QUEBRÓ, NI EN DETROIT QUE TAMBIÑE, QUEBRO Y DEJO SIN PAGAR LAS PENSIONES.

EN ESPAÑA TIEMPO AL TIEMPO, QUE RAJOY SIEMPRE SE SUPERA

Puntuación -10
#9
El real
A Favor
En Contra

Es el 10% del valor de Apple

Puntuación 4
#10
luisin
A Favor
En Contra

Jajaja Por eso quería Puerto Rico salirse de EEUU y ser de España . Por que los españoles somos los tontos perdona deudas y regala dinero . 20.000 para Grecia , 72.000 para Puerto Rico y los españoles emigrando .

Puntuación 6
#11
Asi estamos.
A Favor
En Contra

Ni tienen puerto , ni son ricos.

Puntuación 10
#12
muy bueno becario!
A Favor
En Contra

jajajaja

estos de El Economista como son

jajajaja

Puntuación -4
#13
Charly
A Favor
En Contra

El capitalismo mundial está en default técnico. El capitalismo tal como lo hemos conocido está muerto; la terrible usura y codicia ha matado el sistema.

Puntuación 12
#14
A Favor
En Contra

Es que si genero 2 y gasto 3 me parece que por algún lado me falta 1 ¿no? ¡ah, que me lo prestan y ya veremos...! Pues gasto 4. Y ya veremos.

Puntuación 1
#15
Po Zi
A Favor
En Contra

pobrecitos los de podemos, le echan la culpa de todo.......oooooohhhhhh, lastimita......

Puntuación 0
#16