Economía

El IPC armonizado sube dos décimas en julio y se sitúa en el 5,3%, su nivel más alto desde 1997

La tasa interanual del Índice de Precios al Consumo (IPC) armonizado en su versión avanzada subió dos décimas hasta situarse en el 5,3% en julio, el nivel más alto desde que se iniciara la serie en enero de 1997, según ha publicado hoy el Instituto Nacional de Estadística (INE). Además, el dato es peor de lo previsto ya que los analistas esperaban una tasa del 5,2%. Esto hace aumentar el diferencial con la Eurozona, donde el IPC subió una décima, hasta el 4,1%, nuevo máximo histórico.

Esta tasa del 5,3% es la más alta que se registra desde enero de 1997, cuando el INE comenzó a elaborar esta serie. El mes pasado ya se traspasó la barrera del 5% y con el ascenso de julio ya son cuatro los meses consecutivos en los que el IPC armonizado ha registrado subidas. Hace un año el IPC armonizado estaba en el 2,3%, tres puntos por debajo de su tasa actual.

Pese a ser un indicador orientativo, el IPC armonizado apenas suele variar de la tasa de IPC general que, impulsada por el precio del petróleo y de algunos alimentos, escaló en junio hasta el 5%, su nivel más elevado en 13 años.

Si el próximo 13 de agosto, día en que el INE hará públicos los datos definitivos de julio, la tasa anual del IPC arroja la misma cifra que el IPC armonizado adelantado, la inflación marcaría su peor dato en casi 16 años, pues no se alcanzaba una tasa del 5,3% desde diciembre de 1992. En julio de 2007, el IPC anual se situó en el 2,2%.

Pendientes del petróleo

La escalada de los precios del petróleo es, en gran parte, responsable de las altas tasas de inflación que está registrando la economía española desde hace meses, si bien en los últimos días el barril de crudo ha empezado a abaratarse, hasta situarse algo por encima de los 120 dólares.

El salto hacia adelante que ha dado la inflación se produjo en octubre del año pasado, cuando el IPC anual pasó de un 2,7% a un 3,6%. A partir de ahí, la inflación 'se plantó' en tasas del 4% y llegó a situarse en el 5% el mes pasado, muy lejos del objetivo del 2% fijado por el Banco Central Europeo (BCE) para el conjunto del ejercicio.

El Ejecutivo español asumió hace ya tiempo que esa tasa del 2% era inalcanzable, con unos precios del crudo que superan en casi un 90% los existentes hace un año. Así, el Ministerio de Economía y Hacienda empezó a hablar de tasas cercanas al 3% para el conjunto del ejercicio, pero el propio vicepresidente económico, Pedro Solbes, ha aventurado que 2008 se cerrará con una inflación próxima al 4%.

Solbes confía en que la reducción de los precios del petróleo experimentada en los últimos días tenga reflejo en el IPC de julio y, sobre todo, en el de agosto, mes para que el vicepresidente económico también ha pronosticado alzas en los precios.

La subida del petróleo no está contribuyendo a reducir la brecha de precios que España presenta respecto a los países de la zona euro, de manera que este diferencial de inflación se mantiene en el entorno de un punto.

comentariosicon-menu21WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 21

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Después del cambio al euro, esto ya no asusta
A Favor
En Contra

La inflación oficial (IPC) es una farsa.

Cuando en enero 2002, se cambio al euro,

todo subio un 66%.

Lo que valia 100 pts paso a costar 1 €.

Lo que valia 5.000 pts paso a costar 50 €.

....y todo fue en esa proporción:

tomates, lechuga, el diario, los hoteles, el bonobus, los restaurantes, .....



Ese ha sido el momento reciente con mayor inflación.

Mientras, el Ministro de Economia Rodrigo Rato, hablaba de "las décimas" que habia subido la inflación.

Puntuación 15
#1
Jose Antonio
A Favor
En Contra

El que en España la inflación sea mayor que en el resto de países de la zona euro indica nuestra menor competitividad y productividad, que es lo que este gobierno deberia haberse dedicado a mejorar en estos ultimos cuatro años en vez de dedicarse a medidas superfluas.

Puntuación 12
#2
anonimo
A Favor
En Contra

#1

Si, pero como los españoles fuimos tan listos, seguimos yendo al var donde el café pasó de 20 duros a un euro - en hostelería fue donde noté la subida de precios más salvaje -, y claro, luego nos quejamos.

#2

Para mejorar la competitividad, habría que empezar porque los políticos y funcionarios de alto rango de ciertos ministerios trabajaran. Pero mira, es que doblar el espinaza se le da muy mal a algunos...

Puntuación 14
#3
alba marina
A Favor
En Contra

que se puede esperar de un ministro incapaz, no sabe gestionar crisis coo ya demostro en el 96, pero la verdadera culpa la tiene el miserable de presidente de gobierno que tenemos por accidente , nuestro amado lider y gran timonel de la paazzz mundial , un personaje inicuo, sectario vago y mentiroso, pero se le voto a pesar de la mentira y toca aguantarse, menos al que queda un dia menos para ver la luz del tunel

Puntuación 14
#4
Solón
A Favor
En Contra

Esto se pone cada vez mejor......el Pueblo Español está abandonado a su suerte.

Puntuación 10
#5
Jose Antonio
A Favor
En Contra

Para anónimo: mejorar nuestra competitividad es que por ejemplo se mejore la formacion de los trabajadores españoles y eso se empieza por el colegio, mejorando el sistema educativo con leyes que promuevan el esfuerzo y que premien a los más capaces, lo que si se hace en otros países europeos, con lo cual los jóvenes sea a la FP o a la Universidad llegan mejor preparados y no como en España sin saber practicamente nada porque este sistema educativo es un desastre que este gobierno solo lo empeora con disparates como pasar de curso con 3 asignaturas, asi no hay nadie que estudie o se forme.

Puntuación 8
#6
rebajas
A Favor
En Contra

El dato del IPC es mucho peor de lo que parece, si tenemos en cuenta que el mes de julo fue un mes de rebajas

Puntuación 12
#7
gobernante
A Favor
En Contra

Adivinanza:Según los datos del IPC ¿quienes son los trabajadores menos productivos de España?

Puntuación 5
#8
yo mismo
A Favor
En Contra

ya que estamos a vueltas con la competitivdad debemos tener claro que mi empresa es competitiva en otro país si logro poner los bienes en ese mercado, a un coste inferior al de las empresas nacionales...

vamos, mi empresa de coches es competitiva, si es capaz de poner el mismo coche que una de londres al mismo coste en londres, (o mejorarlo)....

Que el precio de los alquileres, o el del pollo en los supermercados o el de la gasolina en el bierzo, (que no olvidemos es lo que recoge el ipc), ni de lejos es capaz de decirme si soy competitivo con los alemanes

Y un poco mas tecnico, el ipc en españa recoge la oferta y demanda de productos en España, saliendo de ahi los precios...

O sea que el ipc recoge precios, (no costes ni calidad, que son lo que define la competitividad), en España, (no en otros mercados que es lo que define la competitividad).

Y sino como se explica que empresas alemanas, con PRECIOS mayores sean mas competitivas, (la inflacion, o sea INCREMENTO DE PRECIOS es menor, pero los PRECIOS son mayores)

Puntuación 2
#9
crack 1929
A Favor
En Contra

Solo un dato:

2 barras de pan año 2000: 25 ptas cada una .> 50 pesetas

2 barras de pan hoy: 50 cts de euros c/u .> 1 euro = 166.386 pesetas subida del +200%, luego solo el pan vale un 200% más caro en estos años, aunque la mentira oficial del IPC nos dice que solo a subido un 5%.

nos toman por gilipollas y lo peor que es que lo estamos siendo.

Puntuación 5
#10
anonimo
A Favor
En Contra

#6

Qué me vas a contar a mi,que tengo a muchos familiares directos trabajando en la enseñanza...

Pero si todos los gobiernos de la democracia se han cargado el sistema educativo público, la única oportunidad que tenían la gente más desfavorecida de subir. A mi me contaban mis padres, que han dado clases en zonas de minas, que allí los mineros se preocupaban de manera infinita por la educación de los niños, para que tuvieran un trabajo mejor que el bajar una mina a picar. Ya ves ahora lo que se preocupan de la educación, que si el niño catea la frase típica es "es que me va fastidiar las vacaciones" o "es que a mi niño le tiene manía el maestro".

En fin, tenemos lo que nos merecemos.

Puntuación 7
#11
Juan Molina
A Favor
En Contra

Despues de ser lideres durante un año de la Liga de Campí¨ones del Paro Europeo- Ahora nuestra lider "Z.P.", ha creado la Liga Europea de IPC, y ya somos también los primeros. No podiamos esperar menos de nuestro "LIDER", que hoy se nos ha ido de vacaciones.

Puntuación 10
#12
Josu
A Favor
En Contra

Noticia de ultima hora: el gobierno va a poner en circulacion monedas de 5 y 10 euros para poder pagar el pan o la leche comodamente. Esta medida sera clave para tratar la actual crisi economica y permitira crecer el el 2009 al 5.3%. PD: las nuevas monedas no llevaran ningun escudo o alusion a Espanya para mantener el buen talante y no herir sentimientos nacionalistas.

Puntuación 1
#13
Abdón
A Favor
En Contra

Para #1

¿Qué parte del IPC está mal hecha? ¿Las ponderaciones de los bienes?

Los ejemplos que tu pones (subida de 100 a 166) corresponden a bienes muy visibles pero que tienen un peso relativamente reducido en la cesta de bienes que se usa para el índice de precios. Es necesario analizar los bienes uno a uno y sus participaciones en la cesta para saber el efecto en el índice de precios. Subir los precios en un 66% ante la confusión es un fantasía de vendedor para la que los compradores simplemente no tienen dinero cuando tengas en cuenta todos los bienes.

Puntuación 2
#14
Carlosparets
A Favor
En Contra

luego no quieren que trichet suba los tipos pero se lo ponen en bandeja.

Puntuación 8
#15
!SI .........SI........PERO AHORA¡
A Favor
En Contra

!YA NOS FALTA MENOS, LA PENA ES QUE LA GENTE SE HA DADO CUENTA TARDE¡ !AHORA VEMOS LOS PROBLEMAS ECONOMICOS, AHORA VEMOS LOS PROBLEMAS EDUCATIVOS, AHORA VEMOS LOS PROBLEMAS DE LA INMIGRACION, AHORA VEMOS LOS PROBLEMAS EN LA JUSTICIA¡

!AHORA YA TODOS VEMOS LOS PROBLEMAS, PERO, CUANDO LOS TENEMOS EN LO ALTO¡!COMO DIJO ZAPATERO, BUENAS NOCHES, FELICES SUEÑOS Y BUENA SUERTE.............LO QUE LE FALTO DECIR, !ES QUE NOS IBA A HACER FALTA¡. !COSAS DE LA TONTOCRACIA PROGRE Y MUNDANA¡

ver hemeroteca ABC / economia / 17-10-2004 / antes de la subprimes, de los petroleos y de los problemas financieros,

!ESTE GOBIERNO NOS HA ENGAÑADO COMO A ESPAÑOLES¡

Puntuación -1
#16
rafa sanchez1
A Favor
En Contra

Según la nueva cesta de compra tipo con la que se calcula el IPC, los españoles no comemos ternera. En cambio, por ejemplo, nos hacemos la cirugía estética una vez al año. Así es como se engaña con los datos de inflación. Se ponderan más los ordenadores y el gasto de teléfono que el pan y la leche. Esta es la inflación oficial, a la que se indexa la subida salarial de la gente. Como la oficial es mucho menor que la real, lo que están haciendo es bajarnos los sueldos todos los años. La receta es de Keynes, por cierto. Será por eso por lo que nadie protesta. O sea, que a disfrutar.

Puntuación 3
#17
Culpables!
A Favor
En Contra

Ya se sabe; estas cuarentonas presumidas, capaces de hipotecarse de por vida por cuatro ladrillos mal puestos con el unico fin de aparentar, son las que nos han llevado a la ruina; ellas y los calzonazos de sus maridos... ellos son los culpables.

Puntuación 3
#18
Ceporr
A Favor
En Contra

¿Crisis, qué crisis? a nosotros nos va de puta madre.

Repsol.

El petróleo impulsa un 15% el beneficio semestral de Repsol

Puntuación 0
#19
Ceporr
A Favor
En Contra

6

Este sistema (que no me gusta) permite al buen alumno seguir (si quiere). El problema es que el factor fundamental en los estudios del chico es la familia. Y estas motivan poco.

Hasta hace poco en los foros, lospaletillas presumían de ganar más que los licenciados universitarios.

Por otra parte, ¿la sociedad motiva con buenos salariso a quien se esfuerza en el estudio?

Porque yo estudio, ¿pero qué me dará usted cuando trabaje? Porque si cuando sea licenciado ganaré lo mismo que el reponedor del súper, dejo los estudios y estudio de reponedor.

El don sin din es que no motiva nada.

Puntuación 2
#20
Abdón
A Favor
En Contra

Vamos mejorando. En #1 la inflación era del 66% al cambiar al euro sin que el índice detectase más que unas décimas. En #17 ya sólo es menor que la real. Cuando manipulan el índice dándole un peso muy alto a la cirugía estética ¿Cómo saben que en los años posteriores no sube la cirugía más que la ternera y les desbarata el plan? No estoy diciendo que el índice sea perfecto, es un simple indicador tanto mejor cuanto más acierten con la cesta media. Por otra parte, me parece un problema suficientemente serio la inflación con un índice riguroso para ocuparnos en este momento del índice manipulado.

Puntuación 2
#21